El flash puede ser una importante fuente de luz cuando se tiene que hacer fotos en áreas con poca luminosidad o donde los contrastes de luz no están muy equilibrados. Sin embargo, incluso si solo haces fotos en reuniones familiares con una cámara barata de apuntar y disparar, probablemente ya te habrás dado cuenta de las limitaciones de un flash como fuente de luz principal.
Varias circunstancias que se dan cuando se usa este tipo de funcionalidad hacen que muchos fotógrafos busquen zonas donde haya cuanta más luz posible mejor. Dicho esto, el flash de tu cámara no tiene porque ser tu enemigo.
Si te has quedado colgado en un punto con el flash que viene integrado en tu cámara y no sabes como incrementar la luz, hay un par de trucos para prevenir los problemas que pueden surgir. Lo primera es alejarse del objetivo haciendo un ligero zoom si es necesario. Intenta poner un pone algún tipo de papel fino blanco en el flash para crear un poco de difuminación, Muchas cámaras digitales permiten reducir la intensidad del flash por medio de la configuración, por lo que merece la pena intentarlo.
Si todo lo demás falla, simplemente pon el dedo sobre el flash. Este sistema es más un cosa de probar y falla, pero si haces las pruebas suficientes, finalmente conseguirás el ambiente de luz que estabas buscando.
Por supuesto, los profesionales puede jugar con una gran variedad de trucos con el flash, desde usar dispositivos remotos (haciendo que la luz del flash rebote o se reflecte en una superficie, o usar un flash para congelar una acción. Como se puede ver, el flash se puede usar para muchas cosas.
Cuando hablamos de términos en el lenguaje fotográfico, otra cosa que podemos oír es profundidad de campo. Probablemente hayas visto bonitas fotos de objetos definidos que están muy cerca de la cámara con un enfoque trasero algo difuso. Este es el resultado de la limitación de profundidad de campo de una cámara.
La profundidad de campo puede ir desde algo muy centrado (por ejemplo la foto de una flor donde solo está enfocado un pétalo mientras que lo demás está desenfocado) hasta el infinito (un paisaje donde toda la imagen está perfectamente enfocada y nítida). Esta funcionalidad está principalmente afectada por la apertura de la cámara y como esté configurada.
Como se ha dicho en el artículo anterior, una apertura grande dará una profundidad de campo más reducida, mientras que una apertura más pequeña resultará en una profundidad mayor.
La profundidad de campo se ve también afectada por la distancia de foco, el cual refleja tanto el tipo de lentes que estás utilizando y como de cerca el objeto está de la cámara. Los objetos que están cerca tendrás un campo más reducido, mientra que los más alejados tendrás casi una profundidad de campo infinita. Lo mejor es experimentar con nuestra cámara hasta encontrar los resultados que deseamos.
Por otra parte, tenemos un término que seguro que también te suena, que es el foco. Enfocar es una función de la lente de la cámara y la configuración de la apertura de este dispositivo. Un objeto que está enfocado aparecerá claro y nítido mientras que si esta desenfocado aparecerá difuminada, Los fotógrafos tienen muchas maneras de manipular y ajustar el foco.
Algunos lo prefieren hacer manualmente usando el anillo que hay en la lenta. Las cámaras que son de apuntar y disparar suelen tener un sistema de enfoque automático, que es un sistema que permite a los sensores de la cámara detectar la distancia de lo que se quiere fotografiar.
Este tipo de sistema automatizado es muy útil pero tiene ciertos límites si estás fotografiando a varios objetos a diferentes distancias. También tiene inconvenientes si el objeto se mueve hacia delante y atrás de la cámara.
Algunas cámaras avanzadas tienen un enfoque automático continuado – puede seguir objetos en movimiento y mantenerlos enfocados en todo momento sin importar donde vayan. Si una de estas cámaras está alejada de tu presupuesto, se puede hacer manualmente a una cierta distancia y cambiar según se acerque o aleje.
¿Qué es el número ISO en la fotografía?
El número ISO es una medida de la sensibilidad de la luz. Anteriormente se refería a la sensibilidad de un tipo de película de negativos utilizado para hacer las fotos, y los estándares para hacer las medidas eran determinadas por la organización de estándares internacionales, que es de donde viene el nombre.
En los negativos de toda la vida, se tenía que cambiar la película para cambiar el ISO. Las cámaras digitales permiten cambiar el ISO por medio de las funciones del menú, ajustando la sensibilidad del sensor de la cámara a un número ISO determinado.
Por lo tanto, ¿Cómo funciona el número ISO en la fotografía? Mientra que mide la sensibilidad de la luz, los fotógrafos se refieren a ISO como la “velocidad” de la película o sensor. A una alta sensibilidad, más luz es localizada en un periodo de tiempo comparado con una baja sensibilidad, por lo que una alta sensibilidad es considerada más rápida. A diferencia de la apertura, la configuración ISO es realmente sencilla.
Los números ISO bajos indicar la menor cantidad de sensibilidad de luz, mientras que los más altos son más rápidos y más sensibles. ¿Por qué no es posible siempre usar el número ISO más alto posible todo el rato? En las películas de las cámaras, un ISO alto resultaba en una imagen granulada. No se ha podido escapar de esa limitación con las cámaras digitales, pero en lugar de granuladas, los números ISO altos introducen lo que se conoce como ruido digital.
Una de las cosas más importantes que un fotógrafo puede aprender es como conseguir la mejor calidad en una fotografía con una condición de luz con la configuración ISO más baja posible. Por supuesto, algunas situaciones donde los objetos se tienen que mover muy deprisa, son requeridos números ISO más altos. Esto puede ser necesario por ejemplo en ciertos partidos deportivos. Afortunadamente, estas situaciones suelen tener suficiente luz.
Por otro lado, las lentes son probablemente una de las partes más importantes de la cámara. La fotografía es todo sobre capturar la luz, y toda la luz que capturas pasa a través de las lentes. En cámaras más baratas, las lentes ya vienen integradas en el cuerpo. Algunas cámaras tienen lentes intercambiables. El cuerpo de la cámara tiene un anillo metálico donde se pone dicha lente, El punto de unión tiene una conexión electrónica por lo que la cámara puede controlar el foco y el motor del zoom.
Un factor importante al elegir una lente es la longitud del foco. Esto normalmente se refiere a la propia longitud de la lente y se mide en milímetros. Las que tiene un ángulo amplio tiene una longitud de foco más corta y pueden capturar escenas panorámicas más largas y objetos más grandes que están más cerca.
Si tu cámara tiene zoom, entonces la longitud de foco cambia según lo acercas y lo alejas. Hay que recordar nunca usar el zoom digital – la cámara está simplemente agrandando los píxeles para hacer parecer que el objeto está más cerca, lo cual reduce la calidad.
El tiempo de exposición en fotografía
Hemos hablado de la apertura, lo cual define cuanta luz entra en la cámara, y también el número ISO, el cual determina la sensibilidad de la luz del sensor de la cámara. El tiempo de exposición es la tercera parte de la ecuación de exposición. Se refiere a cuanto tiempo la cortina de la lenta permanece abierta para dejar entrar la luz.
El tiempo de exposición se da en fracciones de segundo y tiene su complicación porque velocidades bajas simplemente no dejan entrar mucha luz, lo cual puede provocar imágenes borrosas. Todo el tiempo que la apertura está abierta, la luz incide en el sensor.
Si el objeto (o la propia cámara) se mueve en este tiempo, veremos esa sensación de movimiento en la fotografía. Un ejemplo son esas fotografías de estrellas que dejan líneas o estelas saliendo de ellas, lo cual quiere reflejar el movimiento.
Se puede reducir este efecto usando un trípode para mantener la cámara fija cuando se hace la foto, lo cual te deja usar velocidades de tiempo de exposición más lentos. Sin embargo, si estás haciendo fotos de eventos con mucho movimiento (deportes por ejemplo), esto puede realmente ser de ayuda.
Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es el contraste de blancos, el cual revela una interesante diferencia entre la cámara y el ojo humano: El ojo humano tiene un cerebro conectado. Cuando miras a un objeto blanco, tu cerebro está realmente interpretando las señales de luz alrededor y calculando si el objeto es blanco en tiempo real. Si el objeto está bajo una luz azul, realmente aparecerá azul, pero el cerebro compensa la diferencia de color, por lo que se verá blanco.
La cámara no hace esta compensación a no ser que la fuerces a que lo haga, por lo que si un objeto blanco está bajo una luz azulada, la cámara grabará píxeles azules. Ajustar el contraste de blancos ayudar a forzar la cámara para hacer ajustes teniendo en cuenta que las condiciones de luz no son perfectamente blancos. Muchas luces puertas adentro tienen un color amarillento, mientras que las luces fluorescentes tienen tonos azulados.
Incluso la luz natural es algo más azulada de lo que nos creemos. Se pueden hacer estos ajustes manualmente ajustándolo más o menos o seleccionando la configuración adecuada. Una vez hecho esto, se pueden tomar algunas fotos para ver cuales parecen más naturales.
De forma alternativa, se pueden usar la función de contraste de blancos automática que tienen algunas cámaras. Solamente hay que apuntar la cámara a un objeto blanco (por ejemplo una hoja de papel grande). Cuando aprietes el botón de balance de blancos, la cámara ajustará las condiciones de luz.
Solo queda una cosa que saber. Con fotos digitales, el trabajo no termina cuando se hace la foto. .Mientras que programas como PhotoShop es uno de los más famosos para procesar fotos, hay otros muchos que se pueden usar para alterar y modificar las tomas que hemos hecho. Con práctica, se pueden usar para muchas más cosas que hacer divertidos cambios en fotos para hacer bromas.
Estos programas se pueden usar para procesar ajustes de luz, contrate y contrastes de colores. Esta es una manera fácil de hacer que una foto de pobre calidad pase a ser una buena foto. Usuarios más avanzados pueden jugar con los canales de colores, aplicar efectos o hacer composiciones personalizadas.
Mientras que no hay límites para crear cosas al usar un software de edición fotográfica, lo mejor es primero hacer las fotos lo mejor posible y no tener que retocarlas luego.