¿Cuántas veces al cabo del día oyes música en la radio, en reproductores, en televisión, en centros comerciales, o incluso en la calle? No podrías escuchar música en absoluto si no fuera por los altavoces, los cuales podemos definir como unos dispositivos para interpretar los sonidos. Incluso los teléfonos móviles o los juguetes para niños llevan estos elementos de sonido.
Tabla de Contenido
1 – ¿Pero cómo funcionan exactamente los altavoces?
Cuando los objetos o las cosas vibran, hacen sonidos que podemos escuchar en el mundo que nos rodea. El sonido es invisible la mayoría del tiempo, pero en ocasiones lo podemos ver. Si coges una batería musical y comienzas a tocarla repetidamente con una baqueta, puedes ver como la tela de la batería se mueve y emite sonidos al aire. Los altavoces funcionan de la misma manera.
Cuando nos ponemos enfrente de un altavoz, lo primero que vemos es un cono hecho de plástico o papel – algunas veces llamado diafragma – lo cual no es muy diferente de un tambor tradicional. La parte externa del cono está anexada a un círculo de metal en la carcasa que rodea el altavoz.
La parte interna esta añadida a una bobina de metal que esté enfrentada a un imán magnético permanente. Cuando conectas un altavoz a una fuente de audio, señales eléctricas son transportadas por cables a la bobina. Esto convierte a la bobina en un electroimán temporal.
Dependiendo de la dirección en la que vaya la electricidad, el electroimán atrae o repele el imán permanente. Esto mueve la bobina hacía delante y atrás, empujando y retrayendo el cono del altavoz. Como un tambor, el cono lanza sonidos al aire.
2 – Volumen y frecuencia
Los altavoces sonarán alto cuando el cono vibre mucho, o bajo cuando lo haga en una pequeña porción. ¿Por qué? Piensa en los tambores. Golpear la tela del tambor muy fuerte hace que la tela vibre con gran intensidad y se puede escuchar a más distancia.
De la misma manera, enviando un pulso más grande de electricidad a un altavoz, hace que el cono se mueve más y genere un sonido mayor. Los sonidos bajos son realizados por pulsos más pequeños de electricidad.
Algunos tambores tienen pedales que hacen que la tela esté más tirante o más suelta. Si la tela está tensa, vibra mucho más rápida cuando haces sonar el tambor y crea un sonido más agudo. Si la tela está floja, ocurre lo contrario y consigues un sonido más apagado. Algo similar pasa con los altavoces.
Unos grandes altavoces con grandes conos, se mueven de una forma más lenta que los altavoces pequeños, por lo que son mejores para producir frecuencias bajas. Cualquier altavoz puede producir un amplio rango de frecuencias de sonido diferentes, dando notas altas (movimientos rápidos) o notas bajas (movimientos lentos).
3 – Más de un altavoz
Cuando el sonido viene de un solo altavoz, decimos que es mono. Esto es como e sonido de una persona hablando: el origen del sonido viene de un solo sitio y no hay una percepción de sonido moviéndose alrededor. El estéreo es bastante diferente y lo notamos de forma inmediata.
Lo cierto es que es un pequeño truco: dos altavoces reproducen cada uno de ellos ligeros sonidos diferentes, y nuestros oídos ensamblan lo que se oye en un escenario acústico de dos dimensiones. Si escuchas música con unos cascos, notarás mucho más estas variaciones de sonido de cada uno de los altavoces.
Aunque el sonido estéreo sea una gran mejora con respecto al sonido mono, sigue siendo sonido en dos dimensiones. Es posible hacer que los altavoces sean en tres dimensiones, aunque necesitas más de estos dispositivos para lograrlo.
El sonido cuadrafónico es como un doble estéreo: tienes dos altavoces enfrente de ti y otros dos en la parte de detrás. Ahora el sonido puede moverse de atrás a delante y hacia los lados. El sonido surround usado en cines y teatros, trabajan de una manera parecida.
4 – ¿Qué afecta al sonido?
No solo es el movimiento del cono lo que determina como suena un altavoz. ¿Has notado que muchos altavoces están construidos en cajas de plástico o madera?
sonido de las cuerdas mediante un proceso llamado resonancia de simpatía. Según vibran las cuerdas, hacen que el aire que las rodea vibre también. Esto empieza que el aire vibre dentro del cuerpo de la guitarra en simpatía – y esto es lo que hace que el sonido se suficientemente sonoro para que se oiga.
Las carcasas de los altavoces trabajan exactamente de la misma manera. Sin esta resonancia difícilmente se podría escuchar un altavoz en condiciones.
Puedes alterar de forma dramática la calidad de sonido de unos altavoces poniéndolos en lugares diferentes. Intenta colocarlos siempre de forma simétrica. Si vas a poner muchos dispositivos, nunca pongas los altavoces pegados a la pared o puestos en el suelo.
En lugar de eso, trata de colocarlos más o menos a la altura de los oídos. Se aconseja que se ponga cada altavoz a distintas distancias del centro de la habitación, para que haya distancias distintas desde los altavoces a las paredes, techo y suelo. Esto ayudará a detener los sonidos reflectados a los altavoces principales.
[…] Fabricar ciertos componentes para escuchar música en casa no difícil, y cuando se trata de altavoces es mucho más sencillo. En este caso, saber como hacer un subwoofer casero nos puede ahorrar algún […]