Solo hace unos pocos años, ver a un usuario con un ordenador tipo “tablet” era algo extraño. Es una sensación curiosa tener una pantalla tan fina en las manos con un sistema de control táctil – parece sacado de una película de ciencia ficción.
No fue hasta hace relativamente poco que salió a la luz el iPad, lo que hizo que los tablets se volvieran algo más que una curiosidad. Siguiéndole el tremendo éxito de Apple y su plano dispositivo estaba Google, el cual introdujo el sistema operativo Android solo unos meses después que el iPhone fuera dado a conocer. Mientras Google optimizada le modelo original para los llamados teléfonos inteligentes, la compañía continuó desarrollando el sistema operativo móvil. En este mismo año (en el momento de escribir el artículo estamos en 2011), Google dio a conocer Android 3.0, diseñado con la idea de los tablets.
Los ordenadores tablet están en medio de las categorías de los smartphones y los ordenadores personales – tienden a tener procesadores más rápidos que los típicos smartphones, peor se quedan cortos si los comparamos con un ordenador tradicional.
Se pueden ver películas, escuchar música, navegar por Internet, leer documentos electrónicos, jugar a juegos de ordenador y ejecutar programas que se tengan instalados. Muchas compañías están trabajando duro para crear nuevos programas, servicios y contenido específico para estos tablet. No es exagerado decir que los tablets son parte de un nuevo modelo de creación de contenido.
¿Qué es realmente un Android Tablet y como funcionan? En el mercado de los tablet hay dos filosofías primarias cuando se trata del diseño de dispositivos. Por un lado tenemos el iPad de Apple, el cual tiene un estricto control de todo el diseño del dispositivo, desde el interfaz de usuario hasta el hardware. Cualquier decisión de diseño viene de la propia compañía. Por otro lado, tenemos los Android Tablets. Mientras que Google es responsable del sistema operativo, otras compañías producen el hardware.
Los fabricantes de hardware pueden incluso alterar la unidad central sin cambiar la funcionalidad del sistema operativo. La cosa es que si pones dos iPad uno al lado de otro, esencialmente serán idénticos. Sin embargo, si pones dos Android Tablets, notarás algunas diferencias entre ellos. Google no pone estándares para el tamaño, peso o dimensiones de pantalla para sus equipos.
¿Qué filosofía es la mejor? Eso depende del punto de vista. Si te gusta un diseño con estética elegante y un sistema operativo que funciona de una manera limpia y predecible, el iPad posiblemente sea para ti. Si te gusta cambiar cosas y experimentar, el Android Tablet te gustará. Al final, ambos tipos te permitirán hacer prácticamente lo mismo.
Otra razón por la que definir un Android Tablet puede ser algo complejo, es que se puede encontrar su sistema operativo en numerosos dispositivos de variados fabricantes. Algunos de estos dispositivos funcionan con versiones anteriores de Android que no están optimizados para el tablet de Google. Estos dispositivos se apoyan versiones anteriores de la 3.0.
Una vez que Google liberó la versión 3.0, algunos fabricantes empezaron a producir tablets con un sistema operativo optimizado. Esto significa que Google diseñó el OS pensando en estos tablets.
Estos dispositivos con Android 3.0 tienen funciones y opciones que no se puede encontrar en tablets más antiguos. Un dispositivo es realmente tan bueno como las aplicaciones con las que puede funcionar.
Funciones del Android Tablet y algunas especificaciones
Lo cierto es que debido a la gran variedad de Android Tablets que hay en el mercado, hacen difícil sumarizar las especificaciones. Los Android Tablets son realmente ordenadores especializados.
De forma general, la mayoría de estos dispositivos contienen unos componentes muy comunes que podemos encontrar en muchos ordenadores, como son un procesador, generalmente protegido contra el calor, chips de memoria para el almacenamiento, una batería, un procesador gráfico, un procesador de sonido y altavoces, un receptor GPS, una antena WiFI, Bluetooth, radio, y al menos una cámara. Por supuesto, dependiendo del modelo de tablet, puede tener más o menos cosas.
Como muchos ya sabrán, un Android Tablet funciona con una versión del sistema operativo de Google del mismo nombre que el dispositivo.
La mayoría de de los Android Tablet más modernos tienen la versión Android 3.0. Versiones más antiguas de este dispositivo pueden tener un sistema más antiguo pensando y diseñado para otros equipos, hay versiones más antiguas que no permiten ejecutar muchas de las aplicaciones que tienen los modernos Android Tablet. De todos modos, todas las versiones de este sistema operativo tienen los mismos cimientos. Se puede visualizar este sistema en varias capas. Los ingenieros lo llaman pila de software.
Los elementos en la parte superior de la pila son lo que los usuarios ven mientras que interactúan con el sistema operativo. La parte inferior de la pila incluye la parte del sistema operativo que conecta directamente con el hardware del dispositivo.
La pila de software de Android empieza con el hardware del fondo. Estos son los componentes físicos que componen un Android Tablet – procesadores, sensores, cables y circuitos integrados. En la parte superior está el kernel, que algunas veces se llama el firmware – que es el software que controla, gestiona y agrupa los recursos de hardware para que el dispositivo haga lo que le pidas.
En la parte de arriba de la pila también están las librerías de Android. Librerías en este OS son una colección de instrucciones que el dispositivo sigue cuando procesa los diferentes tipos de datos. Un ejemplo es la librería de aceleración en tres dimensiones, la cual contiene todas las instrucciones necesarias que el dispositivo necesita para interpretar y responder al paquete de software. También hay librerías en el núcleo para poder soportar aplicaciones escritas de Java.
En la misma capa que las librerías, podemos encontrar la máquina virtual de Android. Este es un software que crea un entorno virtual operativo. Actúa como si fuera un dispositivo físico con su propio sistema operativo.
Google diseñó esta capa para que cada aplicación en Android pudiera funcionar como un único proceso. De esta manera, si un proceso tiene una caída mientras que estás en la mitad de un trabajo, todo lo demás queda intacto. La máquina virtual actúa también como un gestor de memoria.
La siguiente capa es el marco de aplicación. Esta es la base de todas las aplicaciones del dispositivo Android. Actúa como un intermediario entre las aplicaciones de Android y el resto del sistema operativo. Google tiene instrucciones para crear aplicaciones que interactúen con esta capa en el llamado API (interfaz de programación).
Los desarrolladores solo tienen que aprender las reglas dadas por la API – no necesitan preocuparse de las especificaciones de hardware de cada Android Tablet. Por último, la capa superior incluye todas las aplicaciones del dispositivo. Esto es parte del sistema operativo que el usuario medio utiliza. Sin embargo, por debajo de la capa de animación e interacción, hay un montón de código.