domingo, enero 26, 2025
InicioTecnología BásicaCambios en el Futuro de la Tecnología en las Aulas

Cambios en el Futuro de la Tecnología en las Aulas

Cuando la gente que no ha nacido en esta generación piensa en la tecnología en las aulas, se imagina cosas diferentes que personas que de más edad. La tecnología ha avanzado tanto en las últimas décadas que los más jóvenes tienen una visión totalmente diferente de muchas cosas simplemente porque crecieron con muchas tecnologías ya en funcionamiento.

No tuvieron que hacer el “traspaso” de antiguas tecnologías a otras, como por ejemplo, video a DVD, la introducción de la telefonía móvil, la aparición de Internet, etc. Hoy en día, muchos colegios y universidades hacen uso de la tecnología para la enseñanza, y esto nos lleva al tema de nuestro artículo.

¿Cómo está la tecnología afectando la manera en que las clases son dadas? ¿Cómo usan los alumnos y profesores todo el material que tienen disponible? Antes de meternos en algunas tecnologías que podrían convertirse en parte diaria del sistema educativo, primero veamos de qué sistema educativo estamos hablando. Para empezar hay que decir que no todas las aulas querrán beneficiarse de la tecnología del futuro – o incluso el presente. Depende de muchas cosas, como pueden ser presupuestos, normativas y otras cosas.

Mientras que no podemos ignorar que estas tecnologías simplemente no van a ser usadas en todos los colegios y universidades, si debemos saber que hablaremos de recursos que probablemente estén disponibles para esos sistemas educativos.

Para ver el futuro de la tecnología en las aulas – y como cambiará la manera en que se dan las clases – probablemente debamos empezar por la universidad. Aunque no se puede predecir como la tecnología cambiará, si se pueden hacer algunas estimaciones.

Ya sabemos que hoy en día las universidades están llenos de estudiantes con portátiles y teléfonos inteligentes con acceso a la red durante todo el día. En muchas universidades ya están trabajando con sistema de gestión del aprendizaje, lo cual permite recibir instrucciones, discutir lecturas y temas para exámenes, enviar mensajes, avisos, etc. Son plataformas internas a la universidad a las que se puede acceder por ordenador y con un usuario y contraseña.

Estos sistemas no solo permiten hacer un seguimiento de las clases, sino que permiten a los padres para estar informados y seguir las notas de sus hijos, deberes y el progreso en general. Esto nos puede decir mucho de cómo serán las cosas en el futuro. Personalizar la experiencia de aprendizaje del estudiante se ha convertido en un debate extendido a sistemas educativos de todo el mundo.

Hay varios sistemas y teorías en marcha. Para poner un ejemplo, la universidad americana de Harvard ha propuesto una plataforma de enseñanza digital que permite a los profesores manejar pequeños y grandes grupos de aprendizaje, como también enseñanza individual. La idea que tienen es que cada alumno tenga un ordenador, pero bajo el control del profesor, el cual puede apretar un botón para “congelarlos” y así tener la atención de los alumnos.

Estos sistemas digitales permitirían que cada alumno encontrara su propia forma de entender la lección. ¿Cómo se haría esto? Con Internet y la tecnología que nos permite conectar con recursos de todo el mundo, lo que los profesores necesitan es un sistema de valorar qué contenido será el de más valor para sus clases.

Estas plataformas digitales tendrán valoraciones que en teoría ayudará a los profesores a determinar qué información es mejor para la clase a nivel individual.

La idea de personalizar la enseñanza por medio de plataformas digitales es interesante, pero consideremos algunas herramientas que ya tenemos y como pueden ser usadas en las aulas del futuro.

Recursos educativos en el futuro de las aulas

tecnologia clases

Ya hay algunas interesantes ideas de cómo la tecnología cambiará muchas de las aulas que en el mundo. No solo estamos hablando de dar un ordenador portátil a cada alumno, sino de algunas tecnologías que podrían incluso controlar las constantes del alumno, como por ejemplo, su respiración, expresiones faciales, lo rápido que pueden teclear en su ordenador, etc. Esto podría ayudar a los profesores saber la evolución de alumno al entorno de aprendizaje.

También se ha hablado mucho de usar la tecnología de realidad aumentada en las clases. Las gafas actúan como una pantalla que muestra información e imágenes, lo cual puede ser de gran ayuda como material adicional de estudio. Este tipo de gafas podría incluso proveer de videos del profesor que controlara las lecciones a toda una clase al mismo tiempo. Sin embargo, ha habido cierta preocupación sobre qué tecnología en las clases podría alejarse de la verdadera educación.

Por un lado, se ha pensado que si facilitar demasiado las opciones para los estudiantes no podría afectar su entendimiento básico de las cosas. Al igual que una calculadora nos facilitar el hacer operaciones de matemáticas básicas, también nos puede hacer olvidar como multiplicar o dividir correctamente simplemente porque no necesitamos hacerlo. Se piensa que si una inversión tan grande merece la pena teniendo en cuenta que los resultados podrían no ser los previstos.

También se piensa en el papel de los profesores y se harán la misma falta con una plena tecnología puesta en marcha. Muchos creen que con futuras tecnologías, las clases podrían volverse enteramente automatizadas. La dependencia en la tecnología es otro punto a tener en cuenta, ya que permitirá tener mucha más información a mano, pero se conseguirá mucho más fácilmente. Esto podría afectar al carácter analítico del individuo.

Sea como sea, los recursos educativos que habrá en las aulas será una realidad a pesar de todos estos dilemas que se tienen. Los beneficios e inconvenientes se irán viendo sobre la marcha y se ajustarán convenientemente.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?