Tienes un Android y has notado que últimamente va un poco lento. ¿Qué se puede hacer para que vaya más rápido? Pues una de las primeras cosas que se suelen hacer es borrar el cache. ¿Cómo se puede borrar cache en Android? Es muy sencillo y te contamos los pasos que tienes que dar. Pero antes de empezar, ¿Qué hace realmente el limpiar el caché de un teléfono Android?
Hay varias ventajas, y se debería hacer cada cierto tiempo para tener el teléfono Android en su mejor rendimiento. Un teléfono inteligente como Android, es al fin y al cabo un pequeño ordenador. Se usan pequeños archivos que quedan guardados y no se vuelven a usar. Esto obviamente ralentiza el rendimiento del teléfono. Normalmente son los navegadores del teléfono los que más archivos van almacenando, sobre todo si se navega mucho por Internet.
Los archivos que quedan en caché pueden quedar corruptos, y esto compromete al funcionamiento del teléfono. Por eso es muy aconsejable que se haga un borrado de caché del Android cada cierto tiempo. Con hacerlo una vez a la semana es suficiente en la mayoría de los casos.
Borrar cache en Android es sencillo siguiendo estos pasos
1 – Seleccionamos el icono de “Ajustes”, el cual nos llevará a la configuración general del teléfono. Es el icono que parece una rueda o neumático.
2 – Nos aparecería un menú con muchas opciones. Nosotros tenemos que seleccionar “Almacenamiento”.
3 – En la pantalla resultante veremos el uso de la memoria interna utilizada. Se podrá ver la utilizada y la que está libre. En la parte inferior tenemos un botón que pone “LIBERADOR DE ESPACIO”. Lo pulsaremos.
4 – El teléfono hará un escaneado para ver todos los archivos que puede borrar. Cuando haya terminado, pulsaremos el botón azul “Limpiar”. Con esto ya habremos borrado el caché del Android.
En la misma pantalla y en la parte inferior, tenemos la opción “LIMPIEZA EXHAUSTIVA”, donde se puede borrar fotos, videos y aplicaciones de forma manual. Nos da la opción de borrar cosas y así liberar espacio en la memoria del teléfono. Si hay archivos de video y audio que no estemos usando, lo mejor es pasarlos al ordenador y borrarlos del Android. Exactamente lo mismo con aplicaciones que no usemos y que se puedan desinstalar.
Como puedes ver, es muy sencillo hacer la limpieza general de caché en el teléfono Android. Sin embargo, puede que queramos borrar el caché por aplicación en lugar de que lo haga el teléfono en general.
Borrar el caché del Android por Aplicación
En lugar de borrar el caché general como hemos visto, podemos hacerlo por aplicación. Es muy sencillo, y pondremos de ejemplo el navegador Chrome que lleva el teléfono Android.
1 – De la misma manera que antes, seleccionaremos la opción de “Ajustes”.
2 – En el menú resultando seleccionaremos “Aplicaciones y Notificaciones”.
3 – En el menú que nos sale tendremos que seleccionar “Aplicaciones”. Nos saldrá una lista de todas las aplicaciones que tenemos instaladas en el móvil. Podemos seleccionar la aplicación que más nos gusta para borrar el caché específico que está usando. En nuestro ejemplo seleccionaremos “Chrome”.
4 – Al pulsar en la aplicación elegida, nos llevará a la pantalla que controla esa aplicación. La podemos deshabilitar, borrar y hacer otras cosas. Nosotros seleccionaremos “Almacenamiento”.
5 – En la pantalla resultante veremos en la parte inferior un botón que pone “BORRAR MEMORIA CACHÉ”. Al pulsarlo el caché de esa aplicación quedará borrada.