domingo, enero 26, 2025
InicioTecnología Básica¿Cómo Funcionan los Cajeros Automáticos?

¿Cómo Funcionan los Cajeros Automáticos?

Andas corto de dinero, por lo que decides buscar un cajero automático, insertar la tarjeta, responder a lo que te va pidiendo en la pantalla, y al cabo de un para de minutos te podrás marchar con dinero y un recibo.

Estas máquinas ahora se pueden encontrar en muchos sitios y no solo en la calle, como centros comerciales, hoteles, empresas, estaciones de tren, etc. ¿Has pensado alguna vez en el proceso de hacer disponible ese dinero para ti en cualquier parte del país y en diferentes sitios? Es algo que damos por hecho, pero hay un interesante sistema tras esta simple transferencia. Lo cierto es que dependiendo de país, no todas las tarjetas funcionan igual. Aparte de los cheques y las tarjetas de crédito que usamos, muchos bancos usan las llamadas “check cards” en contraste con las tarjetas usadas en cajeros.

Estas tarjetas son como las tarjetas de crédito, en el sentido de que trabajan de manera similar – en lugar de dar crédito por una compra realizada y recibir un cobro al mes (como lo hace una tarjeta de crédito), una tarjeta de débito o check card descuenta el dinero al instante. Salvo excepciones, en muchos sitios las tarjetas para cajeros automáticos están pensadas solo para estos dispositivos, mientras que las tarjetas de débito valen para hacer compras en gasolineras, tiendas, hoteles, restaurantes, etc.

Hay excepciones, donde algunos hoteles o renta de vehículos solo aceptan tarjetas de crédito. En el caso de España, lo tenemos bastante más simplificado, y ya sea tarjetas de crédito o de débito, nos sirve prácticamente en cualquier sitio y también para los cajeros automáticos. ¿Cómo funcionan estos cajeros?

Un cajero automático es simplemente un terminal de datos con dos dispositivos de entrada y cuatro de salida. Como cualquier otro terminal de datos, el cajero automático tiene que comunicarse y conectarse por medio de un centro de datos (ordenador) que se haga cargo de este proceso. Este ordenador es algo parecido a una ISP o proveedor de servicios de Internet, donde hace de pasarela a las redes de cajeros automáticos que hay disponibles para los usuarios (los que quieren sacar dinero). El sistema utilizado puede ser mediante una línea dedicada o de marcado.

Los cajeros con líneas dedicadas conectan directamente con el sistema por medio de una línea de teléfono dedicada punto a punto mediante cuatro hilos. Los cajeros de marcado conectan mediante una línea de teléfono normal usando un modem y un número gratuito de teléfono, o mediante una ISP usando un número de acceso local también marcado por el modem. Se suelen preferir los cajeros automáticos con líneas dedicadas para zonas con mucho movimiento por su capacidad de procesamiento.

Los de marcado se suelen usar en zonas donde el coste tiene más relevancia. Obviamente, el gasto en las líneas de marcado es menor que el de las líneas dedicadas. El centro de datos que inicia la comunicación puede pertenecer al mismo banco o por un proveedor de servicios independiente.

Las partes de un cajero automático

partes cajero automatico

Probablemente seas una de las millones de personas que han usado un cajero automático. Como ya debes saber, un cajero automático tiene dos dispositivos de entrada: el lector de entrada el cual captura información almacenada en la banda magnética en la parte trasera de una tarjeta de crédito o de débito.

La central de procesamiento con la que se comunica el cajero usa esta información para dirigir la transacción con el banco o la compañía de tarjetas asociada. Por otro lado está el teclado, el cual deja saber al banco o compañía de tarjetas que tipo de transacción quiere hacer (retirada de fondos, consulta de gastos, etc.) y la cantidad exacta. También vale para introducir el número de identificación personal para comprobar la identidad del usuario. Este número viaja por la red encriptado para mayor seguridad.

Hay cuatro partes principales de salida en un cajero automático. Hay unos altavoces que dan ayuda audible cuando el usuario tiene un problema, y se activa pulsando una tecla determinada. Luego tenemos la pantalla donde vemos lo que va pasando.

Esta parte es importante para que el usuario sepa en cada momento los pasos del proceso que está en marcha. Dependiendo de la máquina, la pantalla puede ser simple y monocroma o en color. Hay también disponible una impresora que imprime los recibos de las operaciones como comprobante. Por último, tenemos el dispensador de dinero, el cual es el corazón del cajero automático y el mecanismo más importante del sistema. La parte inferior de la mayoría de los cajeros automáticos contienen el dinero.

El mecanismo que entrega el dinero tiene un llamado “ojo electrónico” que cuenta cada billete según es entregado al usuario. La cuenta de billetes y toda la información perteneciente a una operación es grabada en un registro. La información del registro es impresa cada cierto tiempo y la copia es mantenida por el compañía del cajero durante un cierto tiempo (dependiendo del país puede ser hasta dos años.

Si algún usuario tiene algún problema con una transacción, se puede pedir el registro de la operación en duda y a `partir de ahí intentar solucionar el problema. A parte del ojo electrónico que cuenta los billetes, el dispensador de dinero también tiene un sensor que evalúa el espesor de cada billete. Si dos billetes se quedan atascados juntos, en lugar de ser entregados al usuario, son desviados a un recipiente diferente aislado.

Lo mismo pasa con los billetes que están muy gastados, rotos o muy doblados. El número de  billetes rechazados es también registrado por lo que los administradores del cajero pueden saber la calidad de los billetes cargados en la máquina. Una alta tas de billetes rechazados puede indicar un problema con los billetes o el mecanismo del dispensador.

Cuando un usuario quiere hacer una transacción, tiene que dar la información necesaria por medio del lector de tarjetas y el teclado. El cajero automático se encarga de enviar esta información al procesador para que lo redirija al banco o compañía de tarjetas que gestiona las tarjetas utilizadas. Si el usuario está pidiendo dinero, el centro de procesamiento ejecuta una transferencia electrónica de fondos desde la cuenta del usuario a la cuenta en el centro de proceso de datos. Una vez que los fondos son transferidos al centro de datos que tiene el banco, el procesador envía un código de aprobación al cajero autorizando a la entrega del dinero.

Seguridad en los cajeros automáticos

funcionamiento cajero automatico

Los cajeros automáticos mantienen los números de identificación personal y otra información importante segura en forma de encriptación usando un software para esto, como Triple DES. Sin embargo hay muchas cosas que puedes hacer para proteger tu información y dinero. Muchos bancos recomiendan que elijas tu propio número personal y lo memorices. Nunca se debe llevar este código escrito en la cartera o en cualquier otro sitio donde lo puedan ver.

Hay que usar unos números que puedas recordar fácilmente pero que se puedan asociar a tu personalidad. Esto significa no usar fechas de cumpleaños, teléfonos o cosas relacionadas con tu entorno.

Las tarjetas se deben guardar en un bolso o cartera pero en un área donde no se arañen o puedan doblarse. Hay que coger la tarjeta antes de llegar al cajero automático. Serás más vulnerable a un ataque si estás frente a un cajero y estás distraído buscando la tarjeta por todos los lados. Para teclear el código de usuario, lo mejor es estar de frente al cajero y hacerlo con una mano mientras que con la otra tapas lo que estás tecleando. Lo puedes hacer con la propia cartera.

Esto previene que se grabe el número de alguna manera. Una vez que tengas el dinero, no te quedes en el mismo sitio contando el dinero. En todo caso hazlo de una forma rápida. A poder ser, se deben elegir cajeros automáticos que estén en una zona bien iluminada y con un buen tránsito de gente. Muchos cajeros son internos y permiten bloquear la puerta mientras se está sacando dinero. Esto es algo que se debe hacer para prevenir cualquier contratiempo.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?