Hemos estado fascinados durante mucho tiempo con la idea de la casa del futuro. Por ejemplo, en los años cincuenta ya se estuvieron probando casas de plástico y poco tiempo después también se estuvo investigando en casas hechas de burbujas de aire.
Ninguno de estos modelos tuvieron éxito como ya sabemos, pero el concepto de la casa del futuro no ha sido solamente estructural, sino que ha incluido toda la nueva tecnología que puede albergar en su interior, como por ejemplo conversaciones por medio de videoconferencia en lugar de hablar por teléfono, el uso de robots para que haga las tareas de casa, y mandos y botones que nos permitan controlar todo lo que nos rodea. De todos modos, a día de hoy nuestras casas no siguen sin ser la maravilla de la tecnología que siempre se ha soñado, aunque hay importantes adelantos.
Está claro que hemos hecho algunos avances. Si pensamos en cosas como hilos musicales estéreo, termostatos programables, homecinemas, etc. podemos ver que las casas han mejorado mucho con respecto a unas cuantas décadas atrás. A continuación hablaremos de algunas interesantes tecnologías de casa que están disponibles o en desarrollo, lo cual significa que hay opciones reales de que se vuelvan algo habitual en nuestros hogares.
¿Te has preguntado porque tenemos tecnología puntera en los coches modernos pero en las casa parece que tarda más en instalarse? Si nos vamos a quedar sin gasolina, nuestro coche nos avisa. Si la presión de los neumáticos esta baja, el coche de lo dice. Lo mismo pasa con el aceite y otros elementos, lo cual te ahorra dinero y previene problemas.
Sin embargo, ¿De qué te avisa la casa? La verdad es que de pocas cosas. Sin embargo, las casa dinámicas o casas del futuro quieren cambiar esto. Ya hay compañías que trabajan en incluir muchas funciones nuevas en las casa, como por ejemplo la monitorización de energía y el uso que se le da y el coste que tiene para nuestros bolsillos. Gracias a este sistema de seguimiento, se puede saber cuando ocurren los picos más altos de consumo y porque, lo cual nos permite moderar el consumo. También monitoriza los diferentes dispositivos que tenemos en casa, lo cual es de ayuda para su mantenimiento, saber cuándo hay que cambiarlo y reducir el gasto.
Nuevas funciones se van añadiendo a estos proyectos para casas dinámicas y va paralelamente a las necesitadas de los usuarios. Una de las cosas en las que se han pensado continuamente desde hace años, son en la utilización de robots para hacer las tareas del hogar. Los inventores siguen trabajando duro para hacer que dispositivos robotizados nos ayuden a limpiar, servir bebidas y comida, manejar electrodomésticos, etc.
Con el uso de sensores, se puede conseguir que los movimientos y el trabajo que hacen sean bastante precisos, y que no haya accidentes. Mientras que el usuario puede direccionar un robot por medio de un mando o un ordenador, también hay otras técnicas de control como los comandos de voz. También hay sistemas en marcha que hacen a estos robots responder a los gestos. Por supuesto, hay varias versiones de robots caseros, donde algunos están en desarrollo y en esperar de comercializarse.
Si has estado en algunos países asiáticos, puede que te hayas quedado sorprendido con los retretes que tienen en algunos sitios. Algunos de ellos están llenos de botones y artilugios que algunas veces hace difícil saber para qué sirven, al menos para los novatos. Lo mismo ocurre con los bidés, donde algunos tienen funcionalidades que resultan curiosas para los que lo ven por primera vez. Algunos de estos retretes incluso incluyen un secador con aire caliente, por lo que ya no hace falta papel.
Algunos modelos incluyen sistemas para calentar el asiento y tapas que se levantan automáticamente. Por supuesto, ¿que sería un retrete moderno sin un ambientador incorporado para eliminar cualquier olor no deseado? La idea es que estos retretes modernos lleguen a todas partes, por lo que no sería de extrañar que algún día se hicieran populares.
Muchas películas de hoy en día muestran formas de software de reconocimiento facial, normalmente para acceso de personal autorizado a ciertos sitios. Lo cierto es que es otra función moderna que se quiere incluir es este tipo de software en casa.
¿Por qué se querría hacer esto? Videocámaras puestas en las puertas podrían servir para identificar personas conocidas y también tener controlados a los extraños. Si un extraño llama a tu puerta, el sistema podría hacer una búsqueda en una base de datos de delincuentes para saber si realmente es una persona de fiar. Por supuesto, un familiar o un amigo podría estar en esa base de datos, por lo que el sistema no es perfecto.