Estamos viendo en los últimos tiempos como están cambiando muchas cosas en el mundo del automóvil. Cada vez más se habla de reemplazar los coches de gasolina y diésel por los coches eléctricos. Parece que dar el paso para hacer este cambio se ha acelerado bastante, y en unos pocos años quieren reducir mucho los coches con combustibles tradicionales. Pero la pregunta es ¿como funciona un coche eléctrico?
De momento los que más se están vendiendo son los híbridos, que siguen usando combustible derivado del petróleo. También tienen una batería para poder circular solo con energía eléctrica. Son bastante caros y es algo que hace pensar si será viable que todo el mundo pueda tener uno.
Hay que esperar unos años para ver como se desarrolla todo, y si realmente es viable hacer desaparecer los coches de gasolina y diésel. Ya hay un plan para hacerlo y se piensa que en el año 2040 ya solo habrá coches eléctricos. Que lo consigan o no es otro tema, pero de momento toca esperar. Mientras lo hacemos, es buena idea ir conociendo como son los coches que funcionan con electricidad.
Seguro que ya has visto varios pero ¿Sabrías decir como funciona un coche eléctrico?
Tabla de Contenido
1 – Las bases de los coches eléctricos
![](https://electronica-basica.com/wp-content/uploads/como-funciona-un-hibrido-enchufable-1024x682.jpeg)
Los coches convencionales de gasolina y diésel funcionan con motores de combustión interna. Por el contrario, los coches eléctricos no necesitan quemar combustible para provocar las “explosiones” de combustión interna. La electricidad va almacenada en una batería, la cual alimenta al motor eléctrico que mueve todos los mecanismos del coche.
Las ventajas de usar una batería eléctrica para mover un vehículo, es que tiene menos partes móviles que uno de gasolina/diésel. Por este motivo requieren menos mantenimiento. Por supuesto, también tiene algunas desventajas ya que no tiene la misma autonomía que un coche convencional.
De todos modos, los coches híbridos siguen teniendo partes móviles como cualquier otro coche. Mientras sigan usando derivados del petróleo tendrán que tener la misma tecnología que los coches de siempre.
2 – ¿Como funciona un coche eléctrico?
Un coche eléctrico típico tiene un grupo de baterías que están formadas por varias baterías de ion de litio. Son las que dan la energía para que todas las funciones del coche funcionen. No solo alimenta las partes eléctrica que ya conocemos (faros, aire acondicionado, luces del salpicadero, etc.).
Se puede decir que las baterías de litio que llevan un coche eléctrico son parecidas a las de un teléfono móvil. Obviamente son baterías más grandes y con mucha más capacidad, pero el concepto es el mismo. Las cargas de estas baterías se hacen por medio de cargadores, los cuales son de gran tamaño. Se colocan en una especie de surtidores, los cuales dispensan la electricidad a los automóviles que paran a repostar.
De la misma manera que un depósito de gasolina/diesel puede variar en capacidad, también lo hacen las baterías de litio. Dependiendo de cómo sean las baterías del coche, más distancia podrá recorrer. Por este motivo se dan las características del coche híbrido o eléctrico en el concesionario. Es algo en lo que la gente se tiene que fijar si quiere comprar uno de estos coches.
Otra de las características de este tipo de coches es que funcionan con corriente continua. Sin embargo, se tiene que convertir en corriente alterna en una fuerza rotacional (el que necesita el vehículo para moverse). Lo veremos en la siguiente parte del artículo.
3 – ¿Cómo funciona el motor eléctrico?
![](https://electronica-basica.com/wp-content/uploads/como-funcionan-los-carros-electricos-1024x512.jpg)
Lo que realmente identifica el tipo de vehículo, si los comparamos con otros, es el motor. Los coches eléctricos no tienen sistemas de ignición para mover el coche. Tampoco tienen que usar mecanismos de presurización o nada parecido.
Lo que se usan son electroimanes, los cuales son los encargados de generar la fuerza que hará que se mueva el coche. Dentro del motor hay dos grupos de imanes, donde uno está conectado al eje que hace girar las ruedas. El otro imán está en la estructura que rodea al eje.
Ambos imanes llevan una carga para que la polaridad sea la misma. Por este motivo ambos imanes se repelen, haciendo que esa fuerza de empuje mueva el eje. Esto es lo que provoca el movimiento de las ruedas y el coche empiece a andar. Para que el coche siga moviéndose, la polaridad tiene que cambiar constantemente para mantener la fuerza contra el eje.
El cambio de la polaridad se hace usando corriente alterna, lo cual va cambiando de positivo a negativo. Es algo que no puede hacer la corriente continua. La batería del coche es de corriente continua, por lo que hay instalado un convertidor para hacer el cambio.
El conversor tiene que estar cambiando la polaridad unas sesenta veces por segundo. De esta manera mantienen la fuerza rotacional que permite al coche moverse. Para diferentes sistemas del coche hay otros conversores dedicados (los faros de iluminación por ejemplo).
¿Cómo se puede el conductor acelerar el motor y que vaya más rápido? Pues aumentando la frecuencia eléctrica al motor para hacer los cambios de polaridad más frecuentes. Es la forma que se usa para acelerar el coche. La diferencia es que al acelerar no se está inyectando más gasolina/diésel, sino aumentando la frecuencia de la corriente.
4 – ¿Cómo se carga el coche eléctrico?
![](https://electronica-basica.com/wp-content/uploads/como-funciona-un-vehiculo-electrico.jpg)
Las gasolineras tradicionales son muy sencillas, y no hace falta explicar como debe repostar un coche. Las estaciones para repostar de los coches eléctricos son algo diferentes. Para empezar, dependiendo del país se usan 120 voltios o 240 voltios, por lo que es algo a tener en cuenta.
También hay varios tipos de “surtidores” con diferentes capacidades, lo cual se mide en kilovatios. Dependiendo de los kilovatios la batería se cargará en más o menos tiempo.
El tiempo de carga suele tardar varias horas, aunque estos cargadores o surtidores cada vez están más avanzados. Se piensa que en algún momento la carga durará poco más de media hora. Este es uno de los problemas que tiene cargar coches eléctricos, y es el tiempo que hay que tenerlo cargando. Sin embargo, la pregunta es ¿A cuanta distancia se puede llegar con un coche eléctrico sin cargar?
La mayoría de coches que hay ahora tienen una autonomía de unos 400 kilómetros de media. Sin embargo, puede variar dependiendo del coche y la batería que lleve. Se piensa que según pase el tiempo, el tiempo de autonomía del coche eléctrico aumentará y se igualará con otros vehículos de gasolina/diésel.