domingo, enero 26, 2025
InicioHardware ElectrónicaDiferencia entre SSD y HDD en Discos Duros

Diferencia entre SSD y HDD en Discos Duros

En nuestra serie sobre dispositivos hardware en ordenadores, hemos hablado de muchas partes que son fundamentales. Una de las más importantes y conocidas por todo el mundo son los discos duros. Sin embargo, la mayoría de la gente todavía no sabe la diferencia entre SSD y HDD, y esto es salgo que vamos a solucionar ahora mismo.

HDD (Hard Disk Drive) y SSD (Solid State Drive) tienen la misma finalidad, pero la diferencia es como funcionan. Los HDD usan componentes mecánicos móviles, mientras que los SSD son componentes fijos que guardan los datos en memorias flash conectadas entre si. Esa es básicamente la diferencia entre SSD y HDD.

¿Cómo es el funcionamiento de cada uno de estos discos duros? Para que te queden más claras las diferencia entre disco duro SSD y HDD, te hablamos de cada una de ellas.

1 – ¿Qué es un disco duro HDD?

SSD y HDD
Disco Duro del tipo HDD

Se puede decir que los discos duros HDD son los que la mayoría conocen de toda la vida. Es el tipo de disco para almacenar datos que viene incorporado al ordenador de serie. En el disco duro se guardan todos los archivos y programas que estamos usando, y va incorporado en el interior de la caja del PC. Para funcionar, tiene conexiones con la placa base y otro con la fuente de alimentación.

Los discos duros tienen una capacidad de memoria fija, y luego se puede particionar en varias partes. Piensa en ello como un pastel que se puede dejar entero o se puede cortar en dos o tres partes. Cada parte de esta partición recibe un identificador en forma de letra. En el sistema operativo Windows se suele asignar por defecto la letra “C”.

Seguro que te suena el término “disco C”, que es donde se guardan todas las cosas. Pues suele ser la partición principal que podemos ver en la pantalla de nuestro ordenador. Si hay más particiones (trozos de pastel), se les asigna otras letras que suelen ser la D o la E.

¿Qué forma tiene el disco duro?

Los discos duros HDD tienen forma de caja rectangular, y es sólida y compacta. Las partes móviles se encuentran en el interior de la caja. La caja va fijada en el interior de la caja del equipo con unos tornillos y luego se realizan las conexiones ya mencionadas.

El tipo de cable que se usa para conectar a la placa base puede ser SATA o PATA. Se puede tener más de un disco duro conectado a la placa base. Cuando se quiere conectar más de uno, hay que hace algunos ajustes en unos pequeños interruptores o “jumpers” que hay en la parte trasera. De todos modos, es mejor leer las especificaciones de la placa base y los discos duros que tienes conectados.

Funcionamiento de un HDD

Cuando hablamos de memoria, hay una diferencia sobre las que se guardan al apagar el ordenador y las que son temporales. Los discos duros guardan datos de forma permanente, incluso cuando el equipo está desconectado. No es igual que la memoria RAM, la cual mantiene los datos mientras estás haciendo cosas. Luego simplemente los borra hasta la nueva sesión.

Hemos dicho antes que los discos HDD tienen partes móviles. Se encuentran dentro de la caja, donde hay un disco que gira y una pieza o “brazo” que se mueve para leer los datos del disco. Es algo parecido a los viejos tocadiscos que se usaban en el pasado para escuchar música.

Las piezas móviles tienen cabezas magnéticas que son las que mueven y leen los datos del disco. Ya veremos en la sección la diferencia entre SSD y HDD en este aspecto cuando lleguemos a la siguiente sección.

La capacidad del disco duro HDD puede variar, y ha ido aumentando según han pasado los años. Hay discos de 500 GB hasta los 10 TB. Es más que suficiente para guardar inmensas cantidades de datos. En el pasado la capacidad era mucho más limitada, pero por suerte la tecnología de almacenamiento de datos ha evolucionado mucho.

Solucionar problemas en el disco duro HDD

Ya sabemos más sobre los discos duros HDD, que son sencillamente los que hemos visto siempre. Todos los archivos de texto, imágenes, video, audio y software que instalamos se guardan en el disco HDD. Es una especie de cajón donde lo tenemos todo disponible cuando lo necesitamos.

Por desgracia, son piezas que tienen un tiempo de vida limitado. Pueden durar muchos años si no se les da golpes y no se instalan “cosas extrañas”. Nos referimos a software que pueda contener virus o programas maliciosos.

Hay una señal muy clara de que el disco duro tiene problemas, y es cuando empieza a hacer ruido. Si esto ocurre, lo primero es hacer un análisis y ver lo que está pasando. Para ello tenemos un programa integrado en Windows llamado chkdsk.

Hoy en día existen muchos programas gratuitos para hacer toda clase de pruebas en el ordenador. Tienen pruebas específicas para ver si el disco duro tiene problemas. Es lo más sencillo y nos puede dar una  idea de lo que debemos hacer. Algunos muy usados son HDDScan y GSmartControl.

2 – ¿Qué es un disco duro SDD?

diferencia entre disco duro ssd y hdd
Disco de Estado Solido SSD

Ahora que sabemos como es un disco duro HDD, veamos como son los discos de estado sólido. De esta manera te quedará más clara la diferencia entre SSD y HDD.

Cuando hablamos de disco de disco sólido nos referimos a los circuitos electrónicos que tienen estos dispositivos, los cuales están hechos de semiconductores. Para algunas personas les puede resultar confuso usar la palabra “sólido”, pero se lleva usando desde los tiempos de los transistores que reemplazaban a las válvulas. No solo hablamos de transistores, sino todas las piezas electrónicas modernas que pueden hacer muchas funciones. Una de esas funciones es el almacenamiento de datos, y los chips formados por semiconductores pueden hacer esto.

En el caso de los discos SSD no hay discos que giran o cabezales magnéticos que tengan que leer datos. Todos son componentes en forma de chips que son muy similares a como guardan los datos las memorias USB.

Las memorias USB o incluso las llamadas memorias flash, usan estos chips de los que estamos hablando para almacenar información. La gran diferencia es que los discos SSD tiene una capacidad mucho más grande. Están pensados para ir dentro de un ordenador como los discos duros HDD convencionales.

El aspecto que tienen los SSD es muy parecido a cualquier otro disco HDD. Sin embargo, el diseño está preparado para que pueda ser usado tanto en un ordenador de sobremesa como uno portátil. La conexión es SATA, aunque es versiones más modernas de SSD ya se están usando otros sistemas.

3 – Diferencia entre SSD y HDD en el uso

como usar ssd y hdd juntos
Diferencia entre disco duro ssd y hdd

Muchos se estarán preguntando cuando debemos usar un disco HDD o un SSD, y qué ventajas tiene usar uno sobre el otro. Lo cierto es que un SSD tiene varias ventajas sobre HDD. No tiene piezas móviles ni cabezales magnéticos, lo cual significa que hay menos posibilidades de que se avería una parte mecánica. Estas es una de las mayores ventajas.

Todo el almacenamiento de memoria se guarda en chips que van incorporados a una placa electrónica. Consumen menos al no tener que mover piezas mecánicas. Sin embargo, también hay algunas desventajas de los SSD frente a los HDD. Por ejemplo, suelen tener un tiempo de uso menor que los de tipo mecánico.

Otra de las cosas en las que ganan los discos duros HDD, es que suelen tener más capacidad que los discos SSD. Aunque los SSD pueden tener hasta 4TB, sigue siendo menos de lo que puede tener un disco duro convencional.

En la siguiente parte del artículo veremos como son los monitores de ordenador:

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?