La fotografía digital tiene muchas ventajas sobre la fotografía tradicional de toda la vida. Es algo más cómodo, permite a la gente ver los resultados al momento, no requiere que se compren carretes de película y su posterior revelado, y es muy fácil editarlo con programas de ordenador y subir las fotos a Internet. Mientras que el uso de película siempre tendrá un lugar en el mundo de la fotografía, las cámaras digitales han acaparado el mercado fotográfico casi del todo.
Hace unos cuantos años comprarse una cámara digital para tomar fotos de la misma calidad que las tradicionales podía resultar caro. Hoy en día los precios han caído mucho y la calidad de las fotos en este tipo de cámaras ha aumentado considerablemente. Dicho de otra manera, incluso las más baratas que podemos encontrar pueden hacer fotografías de una increíble calidad con muchas funciones para mejorarlas. Se han añadido funciones adicionales.
Algunas de estas funciones son estabilización y edición de imágenes, corregir colores y sombras en las fotos, etc. Hay ya varios tipos de software que nos permite hacer prácticamente de todo, y las ediciones se pueden hacer más cómodamente en el ordenador de nuestra casa.
Con tantas cámaras y funcionalidades, la mejor manera de encontrar la adecuada es leer revistas, explorar la red y leer las opiniones de usuarios. Hay cientos de cámaras disponibles y puede ser complicado elegir una para nosotros.
Este listado te puede ayudar a ponerte al día en tema de ofertas y precios:
[amazon bestseller=»camaras digitales» items=»6″]
Uno de los elementos básicos que determinan la calidad de imagen de una cámara digital es el promedio de megapíxeles. Este número de refiere a la cantidad de información que el sensor de la cámara puede capturar en una única fotografía. Las cámaras con altos promedios de megapíxeles pueden hacer fotos con mucho más detalle. Estas fotos también parecerán mejor cuando sean imprimidas.
Cuando se compra una cámara digital, la cantidad de megapíxeles va ligada al precio de la cámara. Una modelo más económico con pocos megapíxeles puede ser suficiente para el usuario medio que solo quiere hacer fotos de las vacaciones o en algún tipo de reunión informal. Si se quieren hacer fotos más artísticas y profesionales, entonces es aconsejable comparar un dispositivo con más megapíxeles, aunque habrá que asumir que se tiene que pagar más.
Conceptos Básicos de la Fotografía Digital
Con una cámara digital en condiciones y un poco de práctica, cualquiera puede tomar fotos con una calidad aceptable si está configurada en modo automático. Se puede incluso tomar fotos con una calidad irregular y mejorarlas más tarde con la función de edición, Sin embargo, para conseguir unas fotos realmente buenas y sacarle partido a tu cámara, hay que aprender algunas cosas de la configuración manual.
Hay que tener en cuenta que hay cámaras de menor calidad las cuales no tienes ajustes manuales. Sin embargo, buena parte de las cámaras digitales existentes tienen alguna forma de hacer modificaciones por nosotros mismos.
Cuando se está cambiando esta configuración, lo primero es buscar la mejor exposición para el objeto y las condiciones de luz. La exposición es la cantidad de luz que incide en el sensor de la cámara cuando haces una foto.
Normalmente se querrá el ajuste de exposición de tal manera que la imagen capturada por la cámara coincida con lo que ven tus ojos. La cámara trata de hacer esto cuando está en modo totalmente automático. Sin embargo, la cámara puede ser fácilmente engañada y puede ir lenta, por lo que suele ser mejor hacer un ajuste manual.
Según te familiarices con la cámara, se puede ir jugando con diferentes exposiciones para diferentes efectos. Hay momentos donde el modo automático es mejor – algo pasa de repente y solo tienes unos segundos para tomar la foto.
Para ajustar la exposición, se pueden modificar dos configuraciones diferentes, que son la apertura y la velocidad de obturación. La apertura es el diámetro de la apretura de las lentes – una apertura amplia significa que entra más luz. Se mide en f-stops y cuando más alto sea el número de f-stops más pequeña será la apertura. La apertura también afecta a la profundidad de campo, que es la parte de la fotografía que está enfocada.
Las aperturas más pequeñas dan una profundidad de campo más grande. Para poner un ejemplo, una persona en la parte de delante y los coches detrás de esta persona podrían estar enfocados con una apertura pequeña (un número mayor de f-stops). Una apertura más grande normalmente se usa más para fotos de cerca y retratos.
En la siguiente parte del artículo hablaremos de lo que es la velocidad de obturación. Haz clic en el botón para verlo:
[…] ¿Quieres saber como funciona una Polaroid? Te lo contamos… […]