viernes, marzo 21, 2025
InicioImagen y Sonido¿Cómo Funcionan las Fotos de Alta Velocidad?

¿Cómo Funcionan las Fotos de Alta Velocidad?

El espíritu de la fotografía es capturar el momento. La vida se puede mover deprisa a veces y pasar delante de nosotros sin que podamos coger ese momento deseado – lo cual es una limitación para los aficionados a la fotografía.

¿Qué ocurre con esos momentos que pasan demasiado deprisa para que nosotros los podamos registrar? Son momentos donde no podemos tomar fotos con una cámara normal e incluso podemos ver con nuestros propios ojos. Para poner un ejemplo, si has intentado tomar una foto de una bala al ser disparada, las probabilidades son que no conseguirás ver nada sino el paisaje adonde estés apuntando la cámara. De forma similar, si quieres usar una cámara digital para capturar un colibrí agitando las alas, lo único que podrás ver es una forma difusa triangular donde tendrían que estar las alas.

Aun así,  hay gente que ha tomado fotos de una bala atravesando una manzana, con la manzana explotando desde su centro y la bala apareciendo por el otro lado, y de una forma tan clara que parece que se podría tocar.

Muchas revistas especializadas en varios temas, suelen mostrarnos secuencias donde se pueden ver cosas que ocurran demasiado rápidamente para poder verlas nosotros mismos. En el ejemplo del colibrí, en algunas de estas fotos podríamos incluso contar el número de plumas que tiene mientras está agitando las alas. Otros ejemplos es una gota de agua cayendo y estallando contra una superficie con todo lujo de detalles y copas de vino rompiéndose en añicos. Son cosas que no podríamos ver aunque forzáramos la vista.

¿Cómo lo hacen? El arte de la fotografía de alta velocidad consigue registrar este tipo de objetos de rápido movimiento y documentar cosas que normalmente son invisibles al ojo humano. Los científicos utilizan fotografías de alta velocidad para estudiar el movimiento físico y medir ciertos fenómenos como los efectos gravitacionales o la tensión en ciertas superficies.

El ejército las utiliza para medir la precisión de misiles y cohetes, y ver los efectos de ciertos procedimientos que utilizan. Los fotógrafos deportivos también usan este sistema  para poder ver ciertos movimientos rápidos como en las carrereas de coches, caballos u otros deportes, donde hay que coger la instantánea. Por supuesto, los fotógrafos artísticos usan mucho este sistema en algunas de sus obras. Solo hay que ir a una exposición de fotografías para poder encontrar alguna foto con este sistema.

Las personas que toman fotos de alta velocidad pueden que vean algo que nadie ha visto hasta entonces. Por lo tanto, ¿Cómo alguien puede fotografiar una bala en pleno movimiento? ¿Qué tipo de cámara se necesita para tomar estas fotografías de alta velocidad? ¿Es fácil de hacer o hace falta mucha práctica con un equipamiento caro? Para entender los fundamentos de la fotografía de alta velocidad, es importante ir primero a lo más básico y saber lo que hace que una cámara funcione.

Para ser más específico, es bueno entender como funciona una cámara manual en lugar de una automática o digital. Aunque es posible tomar fotos de alta velocidad con cámaras digitales y automáticas, cuanto más manual sea, mejor serán las fotografías. Por lo tanto, nos centraremos en las cámaras SLR (reflectoras de una sola lente) y los principios básicos de la fotografía.

Una de las partes más importantes de una cámara son por supuesto las lentes. Una lente es simple pieza de cristal que dobla y redirige la luz entrante para crear una imagen real, o una reproducción exacta de la escena que hay enfrente de la cámara. La luz doblada a través de la lente es esencialmente “pintada” en la película dentro de la cámara: de hecho no es una sorpresa que la palabra “fotografía” venga del griego, que significa “dibujar con luz”.

No puedes simplemente apuntar una lente a un objeto y esperar que aparezca la foto. Hay dos factores importantes que determinan como la película es expuesta a la luz.  La primera es cuanta luz entra por la lente y la segunda la cantidad de tiempo que la película es expuesta a la luz. El primer factor es controlado por la apertura de la cámara, que es una parte circular que se puede expandir o reducir en tamaño.

La apertura actúa como lo hace el iris del ojo – cuando necesitas que entre más luz, el círculo se hace más grande, y cuando hace falta bloquearla el círculo se hace más pequeño. Un conjunto de números en la apertura de control en la cámara nos describe lo grande que es el círculo. Lo podrás ver como f-stops. Cuanto más alto sea el número, mas pequeña será la abertura. En otras palabras, un número alto permitirá menos luz.

El dispositivo que trabaja con la abertura y determina el segundo factor (cantidad de tiempo que la película es expuesta a la luz) y se llama shutter. Esto es básicamente una cortina que se abre y cierra para exponer la película a la luz. Para ser más específico, es la velocidad del shutter – el promedio en la que se abre y cierra – lo que realmente afecta la exposición de la película. Esta velocidad está normalmente medida en fracciones de segundo. Cuanto más tiempo esté el shutter abierto, más luz es permitida dentro de la película.

Duración de flash y exposición

camaras alta velocidad

Por lo tanto, ¿Cómo afectan estos factores a la fotografía de alta velocidad? Para entenderlo, debemos también fijarnos en ciertos factores como por ejemplo lo opuesto: la exposición fotográfica larga y extendida. Está técnica se trata de exponer la película en la cámara por largos periodos de tiempo – puede ser entre una octava parte de un segundo hasta varios minutos.

Las imágenes de un tráfico denso en una ciudad durante la noche o al atardecer, donde vemos las luces de los coches como largas líneas blancas y rojas en lugar de puntos de luz, son un ejemplo de fotografías de exposición extendida. Esto ocurre porque la luz de un coche realmente dibuja una traza en el marco de la foto y es expuesta en la película por una larga duración de tiempo.

Si fueras a tomar una fotografía de algo como por ejemplo una bala usando el mismo método de exposición prolongada, apenas podrías ves una fina franja cruzando el marco de la fotografía. Al cruzar la imagen de la bala la lente de la cámara en una fracción de segundo, demasiada luz podría capturar todo el recorrido de la bala de un lado a otro de la fotografía.

El éxito de la fotografía de alta velocidad depende mucho de cómo de rápido la película es expuesta a la luz. Por tanto, los fotógrafos de fotos de alta velocidad dependen mucho de las unidades de flash par hacer las fotos, usando duraciones de flash extremadamente cortas – cuanto menos tiempo brille el flash, mucho mejor. Por este motivo, muchos objetos a los que se aplica esta técnica tienen que ser fotografiados en una completa oscuridad.

En este caso, el shutter de la cámara simplemente se deja abierto mientras que se realiza la foto; si no hay luz en la habitación, la película no quedará expuesta. Una vez que el objeto pasa por el marco, la unidad de flash lanza un destello de luz, y ese momento es lo único que queda dibujado o registrado en la película.  Una duración para el flash podría perfectamente ser de treinta microsegundos.

Los fotógrafos que se dedican a los paisajes naturales o a eventos deportivos al aire libre, obviamente no pueden mantener las cosas en una oscuridad total. En este caso los fotógrafos usan shutters con velocidades muy rápidas. Mientras que las fotografías normales que se toman a la luz del día pueden funcionar con shutters rápidos, los utilizados para la alta velocidad son extremadamente más rápidos.

¿Cómo consigue un fotógrafo que todos estos factores estén en línea y se pueda hacer la foto perfecta? Se utiliza la detección y la sincronización, lo cual es importante también en este sistema. Hay también otro factor en juego, y es el proceso de “pintar” la luz en la película.

Al ser las acciones demasiado rápido para el ojo humano, algunas veces los objetos – muchas veces impredecibles – deben ser detectados remotamente. Esto es esencialmente decirle a la cámara cuando debe hacer la fotografía. Configurando un número de factores – sonido, vibración, contacto o interrupción de luz – de forma electrónica en el flash, el objeto puede “decirle” al flash casi al momento cuando debe lanzar la explosión de luz.

Los avisos de sonido se utilizan mucho para la fotografía de alta velocidad, principalmente porque son fáciles de hacer y usar. Hay tres partes bien diferenciadas: el micrófono, el amplificador y el SCR. En lugar de usar un micrófono normal, los fotógrafos pueden usar una película piezoeléctrica.

fotografia alta velocidad

El sonido, que es aumentado por el amplificador, es recogido por la película piezoeléctrica, la cual envía una corriente eléctrica al SCR. El SCR, conectado a la unidad de flash por el cátodo y el ánodo, actúa como un conmutador para el lanzamiento de luz al acortarlo. Si el objeto es fotografiado en un cuarto oscuro, el shutter de la cámara puede permanecer abierto exponiendo la película. Si es en el exterior, la cámara debe ser sincronizada para hacer la foto en el momento justo en el que el objeto pase por  el marco.

Se debe saber el tiempo de retraso entre el movimiento del objeto y la cantidad de tiempo que la cámara requiere para hacer la fotografía. Incluso con la mayor preparación posible, los fotógrafos de alta velocidad muchas veces tiene que tener suerte para hacer la foto ideal. Conseguir esa toma tan deseada puede llevar hacer cientos de fotografías durante varias horas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?