Antes de la era digital, la magia de la música y las grabaciones se tejía en cintas magnetofónicas. Lo que vas a leer te sumergirá en la nostalgia de los cassetes para grabar audio, con un enfoque especial en las cintas magnetofónicas de carrete abierto, explorando cómo estas pequeñas maravillas capturaron y reprodujeron la esencia musical de décadas pasadas.
La grabación magnética es el esqueleto de la tecnología de la era electrónica. Es una manera fundamental de almacenar información de forma permanente. En el mundo del audio, las cintas magnéticas (en forma de casettes compactos) fue una manera muy popular de distribuir música.
La gente las compraba con música ya grabada, o las grababa posteriormente con audio de su propia elección. En el mundo del video, la cinta de video todavía se utiliza tanto en el área industrial como a nivel casero utilizando videocámaras o VCRs. En informática, las cintas magnéticas fueron utilizadas hasta la saciedad en forma de disquetes y otros medios de almacenamiento de datos con cintas.
Nos centraremos en las cintas de cassette y las grabadoras de cinta magnética, aunque la misma tecnología se puede aplicar a cualquier forma de grabación magnética. Aprenderemos que esta tecnología – aunque actualmente desplazada – fue tan popular debido a su bajo coste y su efectividad para guardar información.
Tabla de Contenido
1 – La cinta de cassette
Hay dos partes para cualquier sistema de grabación magnético de audio: el propio grabador (que también funciona como reproductor) y la cinta que guarda la propia información. La cinta por si misma es bastante simple.
Consiste en una base fina de plástico, y en su base podemos, una capa de óxido férrico. El óxido normalmente va mezclado con otros materiales para unirlo al plástico, y también suele llevar un tipo de lubricante seco para evitar gastar el grabador.
El óxido es un material ferromagnético, lo cual significa que si los expones a un campo magnético se magnetiza permanentemente. Esta habilidad le da a la cinta magnética dos de sus funciones más importantes:
- Puedes grabar cualquier cosa de forma instantánea, y la cinta recordará lo que grabaste en cualquier momento.
- Puedes borrar la cinta y grabar otra cosa siempre que quieras.
2 – Funciones de las cintas magnéticas
Estas dos funciones es lo que han hecho de las cintas magnéticas y en especial, las cintas de casete, un medio tan popular hace solo unos años – se pueden usar al instante y se pueden manipular fácilmente. Las cintas de audio han pasado por varios formatos a lo largo de los años.
- EL formato original no era ni siquiera una cinta, sino que era un finísimo hilo de metal. Este tipo de grabadora fue inventado en 1900 por Valdemar Poulsen.
- Ingenieros alemanes perfeccionaron las primeras grabadoras de cinta usando cintas de óxido en los años treinta. Estas cintas iban ajustadas a dos ruedas giratorias que todos hemos podido ver en algún momento.
- Esta forma de hacer girar las cintas fueron comunes hasta que apareció el cassette compacto o radiocasette, que se hico con el mercado del momento. El cassette fue patentado en 1964 y eventualmente dominó el formato de audio en la industria.
Si miras dentro de un cassette compacto, encontrarás que es un dispositivo extremadamente sencillo. Hay dos bobinas y una larga cinta, dos rodillos y varias piezas de plástico con agujeros y enganches para sujetar el cassette al dispositivo. En la siguiente parte del artículo, veremos como funciona la grabadora de cinta.
3 – La grabadora de cinta
Las grabadoras de cinta son realmente unos mecanismos electrónicos bastante sencillos, y muchos dispositivos más modernos tienen ese fundamente tan simple. La idea básica conlleva un electroimán que aplica un flujo magnético al óxido de la cinta.
El óxido recuerda permanentemente el flujo que ve. La cabecera de grabación de una grabadora en un electroimán circular y muy pequeño, que lleva una diminuta hendidura.
Como se ha dicho, el electroimán es bastante pequeño – puede ser del tamaño de un guisante – y consiste de un núcleo de metal enrollado con un fino cable. Durante la grabación, la señal de audio es enviada a través de la bobina de cable para crear un campo magnético en el núcleo. En la hendidura, el flujo magnético forma un campo que lo rodea, y este flujo es el que magnetiza el óxido de la cinta.
Durante la reproducción, el movimiento de la cinta empuja un campo magnético variable a lo largo de la hendidura. Esto a su vez creas otro campo magnético variable en el núcleo y finalmente una señal en la bobina. Esta señal es amplificada para hacer funcionar los altavoces.
En un reproductor de cassette normal, hay dos de estos pequeños electroimanes, que juntos, son casi igual de anchos que la mitad de la anchura de la cinta. Las dos cabeceras reproducen los dos canales del programa estéreo.
Cuando le das la vuelta a la cinta en la reproductora, se alinea la otra mitad de la cinta con los dos electroimanes. Cuando miras dentro de una grabadora/reproductora de cintas, generalmente ves esto:
Como podemos ver en la imagen, los dos salientes con dientes, son los encargados de fijar las bobinas de la cinta dentro del cassette. Estas piezas dentadas mueven las bobinas donde la cinta está enrollada, durante la grabación, reproducción, y los rebobinados hacia delante y atrás.
Debajo de las piezas dentadas, ha dos cabezales. Uno de los cabezales es para dejar la cinta limpia de señales antes de la grabación. El otro cabezal es para grabar y reproducir, y donde están los dos electroimanes. Lo completan dos piezas que hacen que la cinta se desplace a la velocidad correcta y para que también esté presionada contra el cabezal al moverse.
4 – Controles
Algunas de estas grabadoras de cinta tenían unos controles para distintos tipos de cinta. Esto tenía que ver con las cintas de alta calidad, y donde podemos encontrar cuatro tipos:
- Tipos 0 – Este tipo es la cinta original de óxido férrico, y es muy raro verlo hoy en día.
- Tipo 1 – Este es el estándar, y normalmente se refiere a “bias” normal.
- Tipo 2 – Este lo reconoceremos como la cinta de cromo o cinta CrO2. Las partículas de óxido férrico están mezcladas con dióxido de cromo.
- Tipo 4 – Está es la popular cinta de “metal”. Partículas de metal son usadas en lugar de partículas de óxido de metal.
La calidad del sonido mejora según vas de un tipo a otro, teniendo la cinta de metal el mejor sonido de todos. Ciertos tipos de grabadoras de cinta no pueden grabar en cintas de metal, aunque últimamente se estaba haciendo todos los dispositivos de cinta compatibles con este último tipo.
Los controles de las grabadoras permitían hacer coincidir la grabadora/reproductora con el tipo de cinta que se estaba utilizando para conseguir el mejor sonido posible.
Entendemos por “bias”, a una señal especial que se aplicaba durante la grabación. Las primeras grabadoras de cinta simplemente aplicaban el audio sin procesar al electroimán en la cabecera. Esto funcionaba, pero producía mucha distorsión en sonidos de baja frecuencia.
Una señal “bia”, es una señal de 100 kilo hertzios que es añadida a la señal de audio. Esta señal mueve la señal que está siendo grabada a una posición más en línea con la curva magnética de la cinta. Este movimiento significa que la que la cinta puede reproducir el sonido resultante de una forma mejorada y de mejor calidad.
5 – Cassetes para Grabar Audio: Un Vistazo al Pasado:
- Historia del Cassette:
- Orígenes: El cassette, introducido en la década de 1960, se convirtió en un formato popular para grabar y reproducir música y voz.
- Portabilidad y Accesibilidad: Su diseño compacto y la facilidad de uso lo convirtieron en una opción preferida para usuarios domésticos y aficionados a la música.
- Cintas Magnetofónicas de Carrete Abierto:
- Calidad de Grabación:* Las cintas magnetofónicas de carrete abierto ofrecían una calidad de grabación superior debido a su mayor tamaño y velocidad de cinta.
- Estudios de Grabación:* Fueron ampliamente utilizadas en estudios de grabación profesionales para lograr grabaciones de alta fidelidad.
6 – Variedades de Cintas Magnetofónicas
- Cintas para Grabadora de Voz:
- Funcionalidad: Diseñadas específicamente para grabar voces, estas cintas eran ideales para entrevistas, dictados y notas personales.
- Duración y Calidad:* Ofrecían diferentes opciones de duración y niveles de calidad de grabación.
- Cintas Abiertas Akai:
- Reconocimiento de Marca: Akai, una marca destacada en la industria, produjo cintas abiertas conocidas por su calidad de sonido y durabilidad.
- Uso Profesional:* Ampliamente utilizadas en entornos profesionales, las cintas Akai eran apreciadas por su rendimiento confiable.
7 – Experiencia y Ritual del Cassette
- Creación de Listas de Reproducción:
- Creatividad Personalizada: Los usuarios podían crear listas de reproducción personalizadas grabando sus canciones favoritas en secuencia.
- Arte de la Mezcla:* La creación de mezclas de cassette se convirtió en un arte, con transiciones cuidadosamente planificadas entre canciones.
- Aspecto Táctil y Sensorial:
- Rebobinado y Avance Rápido: La interacción física con el cassette, como rebobinar y avanzar rápidamente, añadía una dimensión táctil y sensorial a la experiencia auditiva.
- Conexión Emocional:* La acción de insertar un cassette y presionar «play» se convirtió en una experiencia emocionalmente conectada con la música.
8 – Legado y Revival del Cassette
- Coleccionismo y Valor Nostálgico:
- Revival del Cassette: En la actualidad, hay un renacimiento del interés en los cassetes, con entusiastas y coleccionistas apreciando la estética vintage y la calidad analógica.
- Digitalización y Preservación:
- Digitalización:* Muchos aficionados están digitalizando antiguas cintas magnetofónicas para preservar y compartir la música y grabaciones de décadas pasadas.
Aunque la era de las cintas magnetofónicas de carrete abierto y los cassetes para grabar audio ha quedado atrás, su legado perdura en la nostalgia de aquellos que vivieron la magia de rebobinar y escuchar la música que definía momentos inolvidables.