historia del videojuego

Los sistemas de video juegos para casa, también conocidos como consolas, son una popular forma de entretenimiento que ha ido haciéndose cada vez más conocido y utilizado. Se estima que un gran número de hogares ya tiene una Playstation en casa hace tiempo y el número de usuarios que lo utilizan no deja de crecer. ¿Cómo son estos sistemas de video juegos, de donde vienen y como funcionan?

Para empezar a contestar a estas preguntas, lo primero es saber exactamente qué es una consola de video juego. Si tenemos que darle una definición, podemos decir que un juego de video en su núcleo, es un ordenador altamente especializado. De hecho, muchos fabricantes usan una CPU que ha estado disponible el suficiente tiempo para ver reducido su coste con el paso del tiempo. ¿Por qué la gente compraría una consola de juego en lugar de un ordenador? Lo cierto es que hay varios motivos para ello.

Una consola de juegos es menos cara que un ordenador preparado para  poder hacer funcionar juegos de video que muchas veces requiere muchas funciones adicionales para que el video juego funcione correctamente. Las consolas tienden a cargar los juegos más rápido que muchos ordenadores – por supuesto hay ordenadores que rompen esta regla.

Los sistemas de video juegos están diseñados para ser parte de un sistema de entretenimiento que tienes en casa. Esto significa que son fáciles de conectar a otros aparatos que tenemos, como la televisión o nuestro equipo estéreo.

Una ventaja de las consolas es que no suele haber problemas de competitividad, como por ejemplo de sistema operativo, controladores, la tarjeta de sonido correcta, resolución y muchas más cosas. Los desarrolladores de juegos saben exactamente cuales componentes hay en casa sistema. Esto significa que pueden ser diseñados para aprovechar al máximo el hardware.

historia de los juegos de consola

El nivel de conocimiento técnico que se requiere para ponerlo todo en marcha es mucho menor. Muchas de las consolas de juego es sencillamente conectar y empezar a jugar. Por último, muchos sistemas de video juegos tienen juegos que permiten las partidas multijugador. Los ordenadores también tienen esta posibilidad, pero a veces es más compleja de implementar y el funcionamiento no es el mismo.

Por lo tanto, ¿de donde vienen estos video juegos? Lo cierto es que llevan entre nosotros desde principios de los años setenta. El primero video juego comercial arcade salió en 1971 y se llamaba “Computer Space”, y ala años siguiente Atari introdujo el luego “Pong”. Un dato curioso es que el equipo que diseñó el primero juego se cambio a Atari para desarrollar el segundo, el cual fue el primero gran éxito comercial de esta compañía.

Seguro que más de uno se acuerda del juego Pong, que era un tenis básico donde una “pelota” digital iba de un lado a otro de la pantalla.

Ese mismo años Magnavox ofreció el primero sistema de video juego para jugar en casa. Lo cierto es que el sistema ni siquiera tenía un microprocesador. El núcleo del sistema era un panel con unas cuatro docenas de transistores y diodos integrados.

Esta consola, llamada “Odyssey”, era muy limitada – solo podía producir gráficos muy simples y requería que se pusieran  láminas de plástico en la pantalla del televisor donde se quería jugar. A mediados de la década de los setenta, Atari presentó una versión casera de sus popular juego arcade Pong.

Esto tuvo un gran éxito, abriéndole las puertas para el futuro de los juegos en casa. En 1977 Atari introducen el sistema VCS, el cual funciona con cartuchos que se pueden reemplazar y permitiendo que se puedan jugar a multitud de juegos usando el mismo hardware. Para aquellos tiempos, este hardware era bastante sofisticado, aunque ahora nos pueda parecer muy simple. Tenía una RAM de 128 bytes, un chip gráfico personalizado para controlar la sincronización con el televisor y video, cartuchos de juegos de 4 kilobytes de ROM, y un pequeños microprocesador incorporado.

Los chips estaban conectados en una pequeña placa de circuito impreso llamada PCB, que también estaba conectado con los puertos del joystick, la fuente de alimentación y la salida de video. Los juegos consistían de un software codificado en chips ROM y dentro de unos cartuchos de plástico.

Todo iba conectado en la placa por medio de contactos metálicos. Estos contactos quedaban en contacto con el cartucho una vez que era insertado. Cuando se suministraba energía al dispositivo, el ROM era detectado y el juego comenzaba a cargarse en memoria. Con el paso de los años, muchos sistemas aparecieron, lo cual ayudó a introducir un interés general de los juegos de video en los siguientes años. Aun así, no fue hasta mediados de la década de los ochenta cuando Nintendo introdujo el sistema NES, y todo cambio.

la historia del videojuego

Este sistema trajo tres importantes conceptos a la industria de los sistemas de video juego:

  • Usaba un rodillo en lugar de un joystick.
  • Creaba auténticas reproducciones de video juegos arcada para el sistema casero.
  • Vendía esta consola a un precio muy asequible para centrar sus ganancias en la venta de los juegos que podían usarse.

La estrategia de Nintendo tuvo éxito y se vivió un segundo renacimiento en el mercado de los videojuegos que ha continuado creciendo hasta hoy en día. Ya no se veían estos juegos de consola como pobres imitaciones de las máquinas arcade que de podían encontrar en recreativos o bares.

Se comenzaron a desarrollar juegos pensados directamente para jugar en casa, lo cual motivó a mucha gente para comprar esta video consola, mucha de la cual no se había animado a hacerlo. Nintendo a continuado desarrollando y publicando nuevos juegos de consola. Otras compañías como Sega y Sony también lo han hecho con sus propios sistemas.

¿Cómo es el interior de un sistema de videojuego?

videojuegos antiguos

Las piezas básicas realmente no han cambiado mucho desde el nacimiento del Atari descrito en el anterior artículo. Algunos de los componentes principales del núcleo en un sistema de videojuegos que son comunes para todos son: CPU, memoria RAM, kernel, un interfaz de control de usuario, un medio de almacenamiento para los juegos, una salida de video y de audio, y una fuente de alimentación.

El interfaz de control de usuario permite a un jugador interactuar con el videojuego. Sin el, un video juego sería algo pasivo como una televisión. Los primeros sistemas de juegos usaban mandos en forma de pequeña palanca (como los joysticks), pero muchos sistemas de hoy en día tienen controladores más sofisticados y con una gran variedad de botones y funciones especiales. Desde los tiempos del Atari que hemos comentado, los sistemas de videojuegos han delegado en la memoria RAM para proveer de almacenamiento temporal para los juegos según se estaban jugando.

Sin esta memoria, incluso la CPU más rápida no podría proveer de la velocidad necesaria para tener una buena experiencia de juego.

El kernel es la consola del sistema operativo y provee del interfaz entre las varias partes de hardware que tiene el sistema, permitiendo que los programadores del videojuego pueden escribir código usando herramientas y librerías software comunes.

Las dos tecnologías de almacenamiento usadas por los videojuegos hoy en día están basadas en CD y ROM. Los sistemas actuales también ofrecen algún tipo de tarjetas de memoria de estado sólido (sin partes internas móviles) para almacenar juegos salvados e información personal. Algunos sistemas como por ejemplo la PlayStation2, tienen DVD para los juegos, y la versión 3 va más allá – tiene un disco DVD Blu-Ray.

Todos los videojuegos de consola proveen de una señal de video que es compatible con la televisión. Dependiendo del país, puede ser NTSC, SECAM o PAL. La PlayStation3 y la xbox360 tienen soporte para cables HDMI. Estas dos consolas con la consola Wii soportan también conexiones de otros tipos por lo que son bastante dinámicas en general.

La mayoría de las consolas de hoy en día tienen un procesador grafico dedicado que distribuye mapeos especializados, funciones geométricas y de textura, aparte de la salida de video que provee. Otro chip dedicado normalmente el proceso de audio y las salidas de sonido estereo. En algunos casos, puede proveer de sonido digital surround.

El software usado en los sistemas de ordenador dedicados ha evolucionado increíblemente desde los primeros juegos que se publicaron. Los juegos hoy en día tienen gráficos ricos en texturas y colores, un impresionantes sonido y complejas interacciones entre el jugador y el juego. La aumentada capacidad de almacenamiento en los discos y cartuchos, permite a los desarrolladores de juegos incluir gráficos increíblemente detallados y pistas de audio de alta calidad.

Varios de los sistemas de videojuegos tienen efectos especiales ya integrados en el sistema que añaden funciones adicionales, como luces y texturas en tiempo real. Como ya posiblemente sabrás, hay una gran variedad de juegos disponibles, y las consolas utilizadas están constantemente evolucionando y mejorando. Como se ha comentado, las tres grandes consolas son Playstation, Xbox 360 y Wii. ¿Cómo es la comparación entre estas consolas?

La Playstation3 usa un procesador especial diseñado específicamente para esta consola. El concepto detrás de este procesador era crear un chip que actuara como una célula biológica en un organismo, Este tipo de procesadores pueden cooperar entre ellos, haciendo posible crear súper ordenadores al enlazar múltiples procesador juntos.

El procesador del Xbox 360 es una CPU personalizada de una que podemos encontrar en cualquier ordenador. Tiene tres núcleos simétricos con unos procesadores bastante potentes, pero le falta la estructura de la utilizada en la PlayStation comentada antes. La Wii de Nintendo tiene un buen procesador, aunque no tan impresionantes como las comentadas hace un momento. Mientras que el chip usado no es de la misma categoría que sus competidores, la compañía dice que es suficientemente potente para hacer que el juego sea fluido y entretenido.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Pon tú nombre aquí