domingo, enero 26, 2025
InicioTecnología BásicaFuncionamiento de la Tecnología Láser

Funcionamiento de la Tecnología Láser

La tecnología láser ha jugado un papel importante en los libros y películas de ciencia ficción, como hemos podido comprobar en “La guerra de las galaxias”, “Star Trek”, etc. No es de extrañar que gracias a esta clase de historias, asociemos los láseres con guerras del futuro y grandes naves espaciales. Pero aparte de esto, la tecnología láser también es algo muy importante en nuestras vidas diarias.

De hecho, podemos encontrarla en un increíble rango de productos y dispositivos electrónicos de todo tipo. Los podrás encontrar de reproductores CD hasta aparatos de medida. Lo que se utiliza para quitar los tatuajes, hacer implantes de pelo, y operaciones de ojo, todo se hace con láser.

¿Pero qué es un láser? ¿Qué hace diferente el rayo de un láser al rayo generado por una linterna? Más específicamente, ¿que hace un rayo láser diferente de otras clases de luz? ¿Cómo se clasifican los láser? Veremos en la siguiente guía, los distintos tipos de láser, su diferente longitud de onda, y los usos que le damos. Pero antes de nada, veremos los fundamentos de la tecnología láser.

Las bases del átomo

Solo hay unos 100 tipos diferentes de átomo en todo el universo. Todo lo que vemos está hecho de estos cien átomos en un ilimitado número de combinaciones. El como estos átomos están colocados y atados entre si, determinan si un objeto va a ser un vaso de agua, un trozo de metal, o las burbujas que salen de un refresco.

Los átomos están en continuo movimiento. Están continuamente vibrando, moviéndose y rotando. Incluso los átomos que forman las mesas donde tienes el ordenador, están continuamente moviéndose. Los objetos sólidos están en movimiento. Los átomos pueden estar en diferentes estados de excitación. En otras palabras, pueden tener distintas energías. Si aplicamos una gran cantidad de energía a un átomo, puede coger un alto nivel de excitación, y esto depende de la energía aplicada vía calor, luz o electricidad.

Un simple átomo consiste de un núcleo (el cual contiene los protones y neutrones) y una nube de electrones. Ayuda pensar en los electrones de la nube circulando el núcleo en diferentes órbitas.

Absorbiendo energía

rayos laser

Es de utilidad pensar en las órbitas mencionadas antes, como diferentes niveles de energía del átomo. En otras palabras, si aplicamos calor a un átomo, podemos esperar que algunos electrones en las órbitas de más bajas, pueden transicionar a órbitas más altas, alejándose del núcleo. Lo hemos explicado de un modo bastante simplificado, pero refleja la idea de cómo funcionan los átomos en términos de láser.

Una vez que un electrón se mueve a una órbita más alta, eventualmente quiere volver a su estado anterior. Cuando lo hace, libera su energía como un fotón – una partícula de luz. Puedes ver átomos liberar energía como fotones todo el tiempo. Por ejemplo, cuando ves las varillas de un tostador volverse de un rojo incandescente, el color rojo es provocado por átomos, los cuales excitado por el calor, liberan fotones.

Cuando ves una película en una pantalla de TV, lo que estás viendo son átomos de fósforo, excitados por electrones a alta velocidad y emitiendo diferentes colores de luz.

Cualquier cosa que produzca luz, como pueden ser luces fluorescentes, linternas de gas o tubos fluorescentes, lo hacen por medio de la acción de los electrones cambiando las órbitas y liberando fotones.

¿Qué es un láser verde?

punteros laser verde

Un láser verde es parecido a un láser convencional rojo pero es más flexible, potente y brillante. Este característico color puede ser producido por una pequeña herramienta que se parece a una diminuta linterna. Se puede usar para muchas cosas y debido a su largo alcance suele usarse entre la comunidad de aficionados a la astronomía para apuntar a estrellas y elementos que hay en el espacio.

Los láseres en generar son luces muy potentes donde todas sus características han sido concentradas en un haz de luz determinado. Se dice que dicha luz está creada en columna.

Los diferentes colores de la luz en los láser vienen determinados por el tamaño de unas pequeñas ondas llamadas longitud de onda. En el caso de los láseres rojos las longitudes de onda están configuradas de tal manera que lo percibimos con este color. Sin embargo, cuando la luz es verde esta longitud de onda tiene más energía.

Los láseres verdes tienen varias ventajas sobre los del tipo rojo. Lo primero es que el verdes está más cerca del centro del espectro visible, por lo que es más fácil para nuestros ojos poder verlo por la noche. Al tener más energía, puede viajar a más distancia para proyectar un pequeño punto en nubes o en montañas lejanas.

Otra ventaja es que puede formar un haz de luz visible incluso cuando hay niebla o se ha levantado mucho polvo. Se puede decir que tienen unas cincuenta veces más visibilidad que un láser de luz roja.

Como se ha dicho, los astrónomos tienen una especial predilección por estos tipos de láseres. Los que usan telescopios pequeños prefieren este tipo de dispositivos para apuntar a constelaciones o estrellas determinadas porque el haz de luz se adentra bastante en la oscuridad del cielo, lo cual da una buena referencia de donde se encuentran estos elementos.

También es útil porque no interfiere con la oscuridad que hay en el entorno, por lo que no deslumbra ni varía la luminosidad natural del lugar. Los astrónomos suelen usar dispositivos con una potencia de cinco milivatios, aunque hay otros de menos potencia para usar en espectáculos y cosas parecidas.

El proceso de crear un rayo de láser verde es complejo. Si se usan diodos para hacer esto, se necesitan unos cristales especiales para filtrar y enfocar la luz para conseguir la longitud de onda correcta. Los láseres rojos usan diodos de inyección directa, pero los de tipo verde requieren más pasos y por eso son más caros.

El proceso de generar el haz de luz puede ser controlado por el dispositivo manualmente. Se pueden lanzar ráfagas de luz y crear una línea de puntos, o crear una línea fija que apunta a un sitio fijo.

Usar un láser verde al igual que otros tipos similares, requiere que se tenga cuidado. Incluso con una pequeña exposición en la retina de una persona puede dañar gravemente el ojo.

El daño puede llegar a ser permanente por lo que no es para tomárselo a broma. Nunca se debe apuntar un láser hacia zonas donde puede haber personas, coches, mascotas o cualquier cosa que puede verse afectado. Debido a la potencia de estos láseres, no se debe dejar que los niños jueguen con ellos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?