domingo, enero 26, 2025
InicioElectrónica en el MundoLentes de Contacto como Pantallas 3D

Lentes de Contacto como Pantallas 3D

Las lentes de contacto son increíbles. Con unas diminutas piezas apenas visibles, la gente con problemas en la vista de repente pueden ver todo con una absoluta claridad. Y no hace falta ponerse nada visible para ello, como por ejemplo unas gafas. Sin embargo, parece que no es suficiente ver solamente lo que nos rodea. Imagina un par de lentes de contacto conectadas a un ordenador que se podamos llevar encima, y que nos diga en qué calle estamos o el mejor sitio de la zona para comer o almorzar. El mundo de las lentes de contacto a modo de pantallas de realidad aumentada ya está aquí.

Para entender como funcionarán estas lentes, primero hay que ver como es la realidad aumentada. Piensa de esta manera: Por un lado tienes el mundo real con salas de espera, trafico en las carreteras, aglomeración de gente en las calles. Por otro lado tienes el mundo virtual con mundos de fantasía con una gran cantidad de datos. Algún día puede que ambos mundos se mezclen, de la complejidad de una gran ciudad a unos coloridos mapas de carreteras controlados por medio de sistemas GPS.

¿No sería buena idea ocupar el espacio que hay entre ambas cosas? De eso se trata la realidad aumentada, que es poner capas sobre la percepción que tenemos del mundo real con información digitalizada. También nos permite gestionar los datos como si fueran cosas físicas.

Las posibilidades son muchas y la tecnología está en continuo desarrollo. De hecho, en algunos casos ya se está introduciendo en nuestras vidas diarias.

Ya existen tecnologías que hacen de puente entre el mundo real y lo virtual en varias maneras bastante prácticas. Por otro lado, muchas aplicaciones de teléfonos inteligentes ahora usan datos obtenidos de sistemas GPS para decirnos como ir a un sitio o incluso donde parar a comer.

Google ya tiene en marcha sus gafas virtuales que sacarán toda la potencia del mundo de la realidad aumentada. Sin embargo, ¿para qué queremos las gafas si podemos usar lentes de contacto?

Un investigador en nanotecnología de la universidad de Washington llamado Babak Parviz lleva tiempo investigando este tipo de tecnología. Tiene incluso involucrado a un equipo de científicos de Finlandia. Las  lentes de contacto normales son unos discos de polímero que se ajustan perfectamente en los glóbulos oculares. Las lentes de este investigador son parecidas, solo que hay algunos componentes añadidos, que son los siguientes:

  • Un diodo emisor de luz hecho de zafiro azul posicionado en el centro de las lentes.
  • Una antena circular alrededor para recibir transmisiones de radio y alimentación.
  • Un circuito integrado que gestiona el flujo la energía que fluye en el diodo y permite a los investigadores controlas sus funciones.

El equipo de investigadores integró todas estas partes en un trozo de polímero protegido. Después de varias pruebas para ajustar las lentes en tres conejos muertos, probaron con un conejo vivo bajo sedación. Usaron un transmisor de radio remoto para activar las lentes y proyectaron un tono azulado. Todo esto no provocó daños en el ojo del animal, aunque solo se puede llevar puesto poco tiempo porque no deja respirar al ojo.

Desde entonces se han hecho varios avances en las lentes de contacto para realidad aumentada, aunque todavía queda tiempo para que su uso sea comercializado. Por tanto ¿Qué futuro tienen estas lentes para que se puedan usar de un modo habitual?

¿Cuál será el futuro de las lentillas con pantalla?

lentillas 3D

¿Qué nos espera en el futuro con esta tecnología?  Para empezar, hay que esperar más de un píxel en contra del prototipo explicado anteriormente. Un solo píxel nos hará ver todo muy borroso. El ojo humano no puede enfocar objetos que estén más cerca de diez centímetros de la superficie de la cornea. Por lo tanto, se piensa en incorporar microlentes incluso más pequeñas posicionadas en las lentes entre el ojo y el píxel, lo cual haría parecer que el píxel está flotando a medio metro de distancia.

También se está pensando en usar lentes pasivas, ya que estas lentes necesitan menos energía que las actuales lentes activas. Si consideramos el prototipo comentado antes y probado en un conejo, se necesitaba energía externa para encender el único píxel azul. Sin embargo, la luz entra constantemente en el ojo según percibimos el mundo que nos rodea – una luz que podría usarse en lentes con pantalla con uno o más píxeles. ¿No necesitas una linterna para leer un libro a la luz de sol, verdad? Lo mismo principios se aplican aquí.

Desde aquí, es fácil imaginar un futuro donde estas lentillas con pantalla usarán la realidad aumentada para interponer capas de información enfrente de nosotros, de la misma manera que ocurre en nuestros smartphones hoy en día.

¿Qué cosas se podrán hacer? Delante de nuestros ojos tendremos lo que estamos directamente más información adicional variada. ¿Quieres un ejemplo? Podremos estar viendo una obra de teatro o espectáculo y al mismo tiempo viendo los últimos resultados deportivos en una pequeña pantalla a la derecha de nuestra visión.

Con la posibilidad de ver datos justo en la superficie de nuestros ojos, estas lentillas nos pueden dar inmediatamente fuentes de información al minuto. Tendremos con nosotros una lista de contactos en todo momento por medio de estas lentillas. Pero esto solo es la punta del iceberg. Los expertos han estimado que en algunos años estas lentillas podrán funcionar junto determinados televisores para enfocar con pantallas 3D directamente en nuestra vista.

Las posibilidades incluso ya sea están planteando con tecnologías que aun no tenemos. Algunos futurólogos ven como se podrá usar esta tecnología para usar la realidad aumentada para cambiar la apariencia de nuestra pareja, redecorar una habitación y cambiar la visión que tenemos del mundo a nuestro antojo. ¿Será esto posible? Con la tecnología nunca se sabe, ya que sorpresas más grandes hemos visto a lo largo de la historia.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?