domingo, enero 26, 2025
InicioElectrónica en el MundoAlgunos Mitos en Tecnología del Futuro que te Interesan

Algunos Mitos en Tecnología del Futuro que te Interesan

¿Cómo será el mundo dentro de diez años a partir de ahora? ¿Y dentro de cuarenta años desde ahora? ¿Continuará la ley de Moore y nos permitirá tener un ejército de robots trabajando para nosotros? Algunos futuristas, que son las personas que manejan este tipo de especulaciones, han hecho predicciones sobre este tema, pero también hay personas que dicen que estas predicciones no son precisas.

Por tanto, veremos en el siguiente artículo algunas de las ideas más populares sobre el futuro que son probables de ser mitos de la tecnología. Predecir tendencias futuras o posibles desarrollos, especialmente en una rama tan flexible como es la tecnología, es una ciencia inexacta, pero es posible hacer algunas estimaciones. Por supuesto, es también posible analizar las realidades de algunas tecnologías que ya están en desarrollo, pero en estos casos, hay suficiente información para definirlos como mitos o no.

Para empezar, hablaremos de una de las máquinas que hemos visto en películas y noveles: El coche volador. Los coches voladores han sido profetizados durante décadas. Es una de las cosas que mas se identifica con una sociedad futurista, donde todo el mundo vuela con sus vehículos y vive en una sociedad utópica.

Probablemente hayas visto videos de prototipos de estos coches, elevándose del suelo y cruzando el espacio aéreo. Lo cierto es que el primero coche con mezcla de aeroplano, ya apareció en el año 1917, y desde ahí se han hecho varios esfuerzos para desarrollarlo. El fabricante de coches Ford, predijo que este tipo de coches estaban en camino, y desde entonces ha habido varias falsas alarmas.

En los tiempos actuales, no parece que estemos mucho más cerca de esta tecnología, aunque si es cierto que hay proyectos interesantes en marcha. De todos modos, solo son unas pocas agencias las que se están encargando de este tipo de coches, y hasta incluso la NASA ha desestimado y abandonado proyectos basados en estos coches. El mayor problema, es que simplemente hay demasiados desafíos que tienen que ser cubiertos para hacer volar un coche y que sea algo aceptado comercialmente. El coste, rutas aéreas, regulaciones, seguridad, el uso potencial de actos terroristas, combustible usado, formación de los conductores, y otros muchos problemas, no ayudan demasiado en este aspecto. Hay que recordar que también estos vehículos tienen que ir por carretera, lo cual es otro desafío logístico añadido.

De hecho, muchos de los llamados coches voladores que hay en la actualidad, se consideran avionetas que simplemente pueden rodar por una carretera – un híbrido entre coche y avión con muchas limitaciones para poder circular en nuestra calles. Aparte de todo esto, son muy caros, por lo que no es viable para su uso comercial. Lo cierto es que a corto plazo, esta idea no parece que vaya a prosperar. De todos modos, nunca se sabe lo que pueden ocurrir en el futuro, y puede que en muchos años, veremos esta idea convertirse en una realidad.

Otro posible mito que muchos aceptan como realidad y otros simplemente no tiene en consideración, es la tecnología de la singularidad. En estos últimos años, algunos importantes futuristas como Ray Kurzweil han dicho que la singularidad puede ser realidad en unos pocos años. Hay diferentes conceptos de lo que realmente es la singularidad o lo que será.

Algunos dicen que es una inteligencia artificial verdadera que puede rivalizar con los seres humanos en pensamiento e inteligencia, y que podrán incluso crear sus propias máquinas. Otros dicen que será una increíble revolución el mundo de los ordenadores, y de alguna manera el hombre y la máquina se funcionarán para crear algo nuevo.

De todos modos, algunos críticos con este concepto piensan que todas estas teorías son esencialmente especulativas. Muchos consideran que incluso en el caso de que se construyan máquinas altamente inteligentes –  más de lo que nunca hemos visto – la verdadera inteligencia se basa en la experiencia y la formación, a diferencia de una programación avanzada o un conjunto de procesos informáticos. Muchos incluso piensas que la singularidad depende también de la ley de Moore y su continuidad, la cual puede estar en peligro.

La ley de Moore y otras creencias tecnológicas

que es la ley de moore

Por si no te suena, visto de un modo general la ley de Moore viene a decir que el número de transistores en un chip – por extensión y potencia de proceso – se dobla cada dos años. En realidad, este científico en computación que lanzó la declaración de su ley en los años sesenta, estaba hablando los costes electrónicos de la producción de los chips y no los logros científicos detrás de los avances en el diseño de chips.

Pensaba que los costes en la producción de los chips se reducirían a la mitad anualmente en los siguientes diez años, pero no sería sostenible después. El límite de la ley de Moore entonces puede ser algo económico en lugar de científico.

Varios prominentes expertos científicos han dicho que la ley de Moore no puede durar más de dos décadas desde ahora. ¿Por qué está la esta ley sentenciada? El motivo es que los chips se han convertido mucho más caros de producir al ser los transistores más pequeños. Un analista ya ha predicho que en el 2014, los transistores serán de unos veinte nanómetros de tamaño, pero cualquier otra disminución en tamaño será demasiado cara para la producción en masa.

Las fábricas que producen estos chips cuestan billones de dólares, y esto es algo a tener en cuenta. Mientras que la ley de Moore limita la tasa en el cual añadimos transistores a los chips, eso no necesariamente significa que otras innovaciones prevendrán la creación de ordenadores más avanzados.

Otro mito de la tecnología que no está demasiado claro, es si los robots del futuro serán nuestros amigos. Mientras que probablemente no nos estamos dirigiendo a una revolución de las máquinas como ocurría en la película Terminator, un creciente número de científicos están preocupados si se están tomando medidas adecuadas para protegernos de las creaciones robóticas y digitales. Una de las grandes preocupaciones que hay es la automatización. ¿Podrá las máquinas y robots militares del futuro tomar sus propias decisiones para realizar ataques? Si hay un ser humano involucrado ¿Podrá impedir las decisiones de estas máquinas? ¿Se podrán replicar sin contar con el ser humano?

Esta son algunas de las preocupaciones viendo que los robots podrían tomar papeles en nuestras vidas que quizá no deberían. En estos momentos, hay prototipos de robots médicos diseñados para preguntar a los pacientes sobre sus síntomas y hacer un estudio inicial –  un papel tradicionalmente reservado a un médico humano. La compañía Microsoft tiene un recepcionista basado en video e inteligencia artificial en uno de sus edificios. No hace tampoco falta mencionar el robot aspirador automatizado que muchas personas ya tienen en casa.

Lo cierto es que puede que estemos dejando muchas tareas críticas y responsabilidades en manos de “manos” no humanas, o puede que nos encontremos gradualmente en una posición de dependencia con las máquinas. En una conferencia de científicos informáticos, expertos en robótica y otros investigadores realizada hace pocos años, los expertos expresaron algo de preocupación sobre como los criminales podrían aprovecharse de la siguiente generación de tecnología.

La preocupación es que se podría robar información o hacerse pasar por personas reales. La línea temática de esta conferencia y otras discusiones en marcha parecen decir que es importante tomar en cuenta estas posibilidades cuanto antes, y así basar estándares ahora mismo. Lo cierto es que tampoco se sabe seguro lo que los avances futuros nos pueden traer.

Por último, ¿es inevitable el calentamiento global? El consenso entre muchos científicos, es que hasta cierto punto solo podemos esperar detener los mayores desastres y soportar las consecuencias. Algunos de los climatólogos más respetados dicen que la humanidad ya ha pasado el punto de no retorno. Incluso ahora, estamos ya viendo los efectos del cambio climático, como puede ser el deshielo de los glaciares, el aumento de los ciclones en el sur de Asia, y ciertos desastres naturales que se han acentuado en ciertas partes del mundo.

Se cree que los efectos podrían ser particularmente severos para cientos de millones de personas en el mundo desarrollado.

La pregunta es ¿hasta que punto puede ser evitado este problema para prevenir desastres dentro de unos años? Se está hablando mucho de cómo hacerlo y hay varios planes que podrían ser puestos en práctica, aunque de momento lo que más se tienen desarrollado son sistemas para disminuir las consecuencias, como puede ser añadir protección en áreas costeras en riesgo (tsunamis, maremotos, etc.), establecer unidades contra incendios especiales y prevención y cuidado de olas de calor y frío.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?