En nuestra serie sobre el hardware de los ordenadores, no podía faltar uno de los elementos más importantes y visuales. Hablamos del monitor de ordenador o pantalla, en el cual vemos la información y todo lo que estamos haciendo. Sin este dispositivo hardware poco podríamos hacer en nuestro ordenador.
Todos sabemos lo que es un monitor de ordenador, y seguro que estás pensando que no hace falta explicar mucho. Sin embargo, en esta serie de artículos estamos explicando los más básico en todo lo relacionados con la informática. Seguro que hay algunas cosas básicas de un monitor de PC que no sabías o no recordabas.
Por tanto, veamos algunas cosas generales y también importantes de un monitor de ordenador.
Tabla de Contenido
1 – ¿Que es un monitor de ordenador?
Un monitor de ordenador es una pieza hardware que muestra toda la información gráfica y de video generado por el equipo. Ya hemos dicho en otros artículos que todo empieza en el procesador que va conectado en la placa base, pero esa información tiene que poder verse de alguna manera.
El primer paso es enviar la información generada a la tarjeta de video. Una vez que lo procesa y le da un formato apto para ser visto, entonces es la pantalla o monitor quién tiene que mostrar la información.
Los monitores usados para ordenador son muy similares a las televisiones. Sin embargo, normalmente muestran la información visual en una resolución mucho más alta que los televisores normales. Lo cierto es que hoy en día existen un gran número de pantallas de ordenador, y no es como antes cuando todos eran bastante parecidos. Sin embargo, la forma de conectarlos y funcionar sigue siendo igual que siempre.
2 – Características de los monitores informáticos
Cuando hablamos de un monitor de ordenador, lo primero que nos viene a la mente es el utilizado en un ordenador de sobremesa. Tiene varios cables de conexión aparte del cable eléctrico, y el más destacable es el que va conectado a la placa base. Hay que recordar que la placa base lleva varios conectores que quedan visibles en la caja del ordenador, y uno de ellos es para conectar un monitor (a veces se pueden conectar dos).
Una cosa que mucha gente olvida, es que aunque el monitor vaya conectado al ordenador, no se apagan cuando apagamos el equipo. El monitor del PC se conecta a la red eléctrica, y solo necesita conectarse al ordenador para recibir la información gráfica de la tarjeta de video.
Cuando se trata de pantallas integradas en el equipo, como son los portátiles, tablets, teléfonos, no tenemos que preocuparnos de hacer nada. Sin embargo, en los ordenadores portátiles sigue habiendo una entrada para conectar otro monitor si queremos. Es una práctica habitual usar un portátil con doble pantalla. De esta manera se puede poner algo más grande que la pantalla que viene por defecto en el equipo.
3 – Tipos de monitores
Los monitores de ordenador pueden ser varios tipos, pero los más comunes son LCD y CRT.
Los monitores del tipo CRT son modelos más antiguos que tienen más parecido a los viejos televisores. Son grandes y algo aparatosos, aunque han sido los que más se han usado en las últimas décadas. Luego llegaron los modelos LCD.
Los monitores LCD son más finos y los que más se utilizan en todas partes hoy en día. En lugar de ser tan voluminosos, son más planos y compactos para poder poner en una mesa o en una pared.
El tamaño puede variar desde las 15 hasta las 32 pulgadas (hay incluso mayores), y depende mucho de para que se utilice. Obviamente si se va a utilizar para jugar online o hacer edición de video, cuanto más grande sea la pantalla mejor. Si se va a usar para cosas de menos envergadura, con un monitor de 17 pulgadas es más que suficiente.
Hoy en día los monitores para equipos informáticos han evolucionado mucho. Vienen con un montón de conectores y funcionalidades que antes no tenían. Lo cierto es que pasa lo mismo con los televisores modernos, los cuales ya vienen preparados para funcionar como monitor de ordenador.
También tenemos disponibles un tipo de monitor llamado OLED, aunque no son tan populares por el momento.
4 – Conectores de un monitor de PC
Los monitores de ordenador están considerados como dispositivos de entrada y salida (I/O). En versiones modernas, estas pantallas tienen funcionalidades que antes solo podían hacer los ordenadores. Por ejemplo, tienen entradas para poder conectar micrófonos, altavoces o cámaras.
Los monitores más habituales tiene unos conectores que ya se consideran estándar, como son puertos HDMI, VGA y DVI. La mayoría de ellos llevan al menos un puerto USB, por lo que se puede conectar casi cualquier cosa. El puerto HDMI ha sido uno de los conectores más populares ya que permite conectar un televisor y usarlo como monitor. Los VGA son algo más antiguos.
Si por el motivo que sea, tienes que conectar equipos más antiguos unos más modernos, hay adaptadores que pueden hacer el trabajo.
5 – Problemas más comunes en los monitores de ordenador
Se puede decir que los monitores no suelen dar demasiados problemas. Son bastante sencillos, y las averías o motivos por lo que no funcionan bien, son muy sencillos.
Uno de los problemas más usuales es porque el cable que conecta el monitor al ordenador no funciona bien. Puede ser algún hilo suelto o soldadura floja. Se puede comprobar moviendo un poco los cables y ver si esto repercute en la pantalla. Si es el motivo, lo mejor es comprar un cable nuevo, y que no son caros.
Otro problema común es que los controladores de la tarjeta de video tienen que ser actualizados. Es más un problema de la tarjeta gráfica que del monitor, pero hay que tenerlo en cuenta.
Algunas veces es tan simple como ver los ajustes de pantalla en nuestro ordenador, y cambiar las configuraciones hasta ver todo correctamente. Ciertos cambios en el equipo, como pueden ser actualizaciones de software, pueden interferir en lo que vemos en la pantalla. Esto es común cuando instalamos programas de edición de video o reproductores nuevos.
También puede ocurrir que el monitor no está recibiendo electricidad, lo cual suele ser más habitual de lo que la gente piensa. Un simple cable eléctrico mal conectado o flojo nos puede volver locos. Comprueba esto antes de hacer cosas más complicadas.
En la siguiente parte de la serie de artículos, hablaremos del teclado de ordenador: