martes, abril 22, 2025
InicioHardware Electrónica¿Que es la Memoria RAM y para qué Sirve?

¿Que es la Memoria RAM y para qué Sirve?

Ahora que ya hemos visto en anteriores artículos lo que es una placa base y una CPU de ordenador, veremos que es la memoria RAM (Random Access Memory). Es otro componente hardware muy importante que complementa a lo que hace el procesador. ¿Para que sirve la memoria RAM? Básicamente almacena datos de forma temporal mientras, ayudando a que el ordenador “recuerde” las cosas mientras realiza tareas.

El ordenador hará un montón de cosas mientras estás trabajando o viendo cosas con el equipo. Muchas de las operaciones necesitan almacenar información para ser utilizada más tarde. Es lo que hacemos los seres humanos cuando realizamos trabajos, donde almacenamos cosas que sabemos que se necesitarán en otras fases de dichos trabajos. Es tan sencillo como eso.

Cuanta más memoria RAM tenga un ordenador, más facilidad tendrá el equipo para realizar las tareas. Esos datos que necesita “para después”, estarán accesibles con más rapidez.

1 – ¿Que es la memoria RAM y ROM?

memoria RAM que es

Una de las preguntas que se hacen muchas personas es la diferencia entre dos memorias de las que se habla mucho. Hablamos de la memoria RAM y la ROM. ¿Que es la memoria RAM y ROM y cuales son las diferencias?

Ya hemos comentado que la memoria RAM se usa para almacenar datos temporalmente que el ordenador necesitará después. La memoria ROM es diferente ya que almacena datos de una forma más permanente. Esto significa que aunque el ordenador se apague o no esté funcionando, esa información o datos estarán todavía guardados para cuando se necesiten.

¿Para qué sirve entonces la memoria ROM? Los datos que se guardan de forma permanente le permiten al equipo hacer cosas que hace habitualmente. Por ejemplo, en la memoria ROM se guarda información que necesita el ordenador cuando arranca y tiene que cargar perfiles, archivos y otra clase de información.

2 – ¿Para que sirve la memoria RAM?

Aunque seguro que ya sabes lo que es la memoria RAM después de la explicación, queremos que quede lo más claro posible. No hay nada mejor que poner ejemplos, y eso haremos para que sepas que es memoria RAM.

Piensa en la RAM como un cajón que tienes en tu escritorio. Cuando estás sentado en una mesa trabajando con documentos, tener a mano papeles importantes o herramientas que sueles usar hará que el trabajo salga antes y mejor. Si tu escritorio no tuviera cajones, entonces tendrías que colocar los documentos en estanterías o repartidas por la habitación. Tener que estar buscando cosas que necesitas por diferentes sitios llevaría mucho tiempo, y el trabajo se vería afectado.

Lo mismo pasa con un ordenador o cualquier equipo informático que usa memoria RAM. Cualquier software que esté usando el dispositivo necesita guardar temporalmente archivos, comandos o cualquier otra información de forma temporal. Cuando llegue el momento, accederá a esa información para continuar o acabar el trabajo.

Ahora puede que te estés preguntando ¿Para que necesito una memoria RAM si el ordenador ya tiene un disco duro?

3 – Diferencia entre memoria RAM y disco duro

que es la memoria ram y rom

Cuando hablamos de RAM, solemos pensar solo en la memoria del ordenador. De hecho, mucha gente lo llama “memoria” directamente y todo el mundo sabe a qué se refiere. Es un componente que almacena información en forma de datos, y precisamente es algo que también hacen los discos duros. ¿Por qué hace falta la RAM si tenemos uno o varios discos duros que mucha capacidad de almacenamiento?

El disco duro guarda mucho información de forma permanente, mientras que la RAM borra los datos cuando ya no los necesita. El disco duro también usa mucha información que necesita el ordenador para hacer tareas, pero la RAM es la que se encarga del almacenamiento temporal. Eso no significa que la memoria RAM y el disco duro no puedan trabajar juntos en algunas situaciones.

Un ejemplo de cómo el disco duro da “soporte” a la memoria RAM, es cuando ponemos el ordenador en modo hibernación. Cuando se hace esto, el disco duro copia la información que hay en la memoria RAM y se la devuelve cuando se sale del modo hibernación. De esta manera los archivos que teníamos abiertos al principio siguen estando disponibles, aun cuando el equipo ha estado “apagado” o hibernado.

El disco duro se encarga de otras cosas en un ordenador, que es almacenar archivos muy grandes (software, videos, etc.). Por eso tienen tanta capacidad de almacenamiento. La memoria RAM tiene menos capacidad, pero la necesaria para mantener las cosas funcionando, y borrar lo que ya no se necesite.

4 – ¿Que tipo de dispositivo es la memoria RAM?

Seguro que has visto muchas memorias RAM, aunque muchas personas no sepan que forma tiene. Las más habituales son las que vienen en forma de placas alargadas que se conectan en unas ranuras de la placa base. La mejor forma de ver como se conectan es con un video que lo muestre paso por paso. Te lo dejamos a continuación:

La memoria RAM puede venir en varias capacidades, y las más comunes son las siguientes:

  • 256 MB
  • 512 MB
  • 1 GB
  • 2 GB
  • 4 GB
  • 8 GB
  • 16+ GB

Como ya habrás supuesto, cuanta más memoria RAM tenga nuestro ordenador, mejor y más rápido irá. Sin embargo, en ordenadores más antiguos puede haber problemas a la hora de aumentar la memoria RAM. El problema es que la placa base podría tener algún tipo de incompatibilidad. Lo mejor es asegurarse en Webs especializadas antes de hacer un upgrade de este tipo.

La cantidad de memoria que necesitaremos dependerá del uso que le demos al ordenador. Si lo vas a usar para jugar videojuegos, cuanta más memoria tengas mejor. Los juegos suelen especificar muy claramente cuanta RAM necesitan para funcionar, por lo que en este sentido estamos avisados de antemano.

Normalmente los ordenadores más modernos vienen con 4 GB o incluso con 8 GB. Es algo que tienes que tener en cuenta cuando compras un ordenador nuevo. Los equipos más modernos no suelen dar problemas al añadirles más memoria.

5 – Típicos problemas de la memoria RAM

para que sirve la memoria RAM

¿Qué podemos hacer cuando la memoria RAM no das problemas? Lo cierto es que no suele ocurrir, pero algunas veces hace falta hacer un poco de troubleshooting. Uno de los problemas más comunes es que alguna de las placas de la memoria RAM no está bien conectada a la ranura.

En este caso hay que abrir la caja del ordenador para acceder a la placa base. Luego solo tenemos que comprobar si alguna placa está un poco suelta o simplemente apretarlas. Si esto no funciona, podemos usar un software que nos haga un análisis del estado de la memoria RAM. El mejor en nuestra opinión es un programa gratuito llamado CPU-Z.

En el siguiente artículo veremos como es una fuente de alimentación de ordenador:

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?