¿Qué son amperios, vatios, voltios y ohmios? Con este artículo queremos aclarar de una vez por todas las dudas que existan sobre este tema. Hemos hablado de estas medidas por separado, pero contarlo todo en un mismo artículo seguro que ayuda a más de uno. Las medidas amperios, vatios, voltios y ohmios están relacionadas con la electricidad, algo que usamos todos los días.
Lo cierto es que a la mayoría le suenan estos términos, sobre todo el tema de los vatios cuando se trata de bombillas y cosas parecidas. Los voltios también son algo utilizado en la las conversaciones de cualquier personas (entienda o no de electricidad). Sin embargo, saber lo que es cada cosa es complicado para la mayoría. Si hablamos de amperios y ohmios la cosa se pone más difícil.
Para los que quieren saber qué es cada cosa, lo explicamos de una forma muy sencilla. ¿Quieres saber qué son amperios, vatios, voltios y ohmios? Has venido al lugar correcto.
Tabla de Contenido
¿Qué son amperios, vatios, voltios y ohmios?
Las unidades más básicas de la electricidad son voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R). El voltaje se mide en voltios, la corriente en amperios y la resistencia en ohmios. La potencia eléctrica se mide en vatios y es representada por la letra W.
La mejor forma de entender como funcionan estas cosas es usar un ejemplo con tuberías. El voltaje es el equivalente a la presión del agua, la corriente al flujo y la resistencia al tamaño de la tubería.
La forma de relacionar estas tres medidas es utilizando una fórmula muy famosa que es la ley de Ohm: I = V/R.
¿Cómo se combinan las medidas?
Siguiendo con el ejemplo de las tuberías, vamos a pensar que tenemos un tanque de agua presurizada conectada a una manguera que usamos para regar las plantas. Cuando aumentamos la presión veremos que sale más agua de la manguera. Lo mismo pasa con el sistema eléctrico, ya que si aumentamos el voltaje más corriente fluirá.
Si aumentamos el diámetro de la manguera, también se aumentará la cantidad de agua que sale. Esto sería lo mismo que reducir la resistencia en un sistema eléctrico, lo cual aumentaría el flujo de la corriente.
¿Te vas haciendo una idea de cómo funcionan estas medidas? Lo cierto es que la base es muy simple y la analogía de las mangueras siempre ayuda bastante a entenderlo. Apliquemos ahora los vatios al ejemplo.
¿Dónde entran los vatios en la ecuación?
El ejemplo que hemos puesto con las mangueras se puede aplicar a los vatios. En este caso vamos a incorporar un molino de agua a la analogía. Estos molinos funcionaban por la fuerza del agua para moler el trigo, de la misma manera que otros usaban el viento. Con la electricidad ambos tipos de molinos quedaron en el olvido, pero para el ejemplo servirán.
Imagina que tienes la manguera y un molino de agua frente a ti. Con la manguera podemos apuntar al molino y hacerlo funcionar con la potencia del agua. El agua que sale de la manguera hará que la rueda de molino se mueva. Si incrementamos la potencia del agua, la rueda del molino se moverá más rápido. Si aumentamos el flujo del agua pasará exactamente lo mismo. Hemos movido la rueda del molino con la potencia y el flujo de agua.
Como se ha dicho, la potencia eléctrica son los vatios, y su resultado es el voltaje multiplicado por la corriente. Si aplicamos las analogías de la potencia y el flujo de agua, tenemos un aumento del voltaje y de la corriente.
Conclusión
Como se puede ver, son unas medidas que una vez que se entienden no tienen misterio. Por si acaso, hacemos un repaso rápido:
- Voltaje se mide en voltios (V)
- Corriente se mide en amperios (I)
- Resistencia se mide en ohmios (R)
- Vatios (W)