Un resonador es un dispositivo o sistema que muestra resonancia o un comportamiento resonador, que dicho de otra manera, oscila entre algunas frecuencias con una amplificación mayor que otras. Las oscilaciones en un resonador pueden ser tanto electromagnéticas como mecánicas – incluyendo las acústicas. Los resonadores son usados para generar ondas a una frecuencia específica o para selecciones ciertas frecuencias de una señal. Los instrumentos musicales usan resonadores acústicos que producen ondas de sonido a unos tonos específicos.
Un circuito eléctrico compuesto de ciertos componentes pueden actuar como un resonador cuando un capacitador y un inductor son incluidos. Las oscilaciones son limitadas por la inclusión de una resistencia, la cual estará presente incluso si no está incluida específicamente, debido a la resistencia del propio inductor. Los resonadores mecánicos son usando en circuitos electrónicos para generar señales de una frecuencia precisa. Los más comunes son los cristales de cuarzo, de lo cuales hemos hablando en el artículo anterior. Ahora veremos como funciona uno de estos circuitos con sus componentes incluidos.
En un cristal simple de radio, un oscilador en un modelo capacitador – inductor actúa como un sintonizador para la radio. Está conectado a una antena y a su vez conectado a tierra. Miles de ondas de radio de diferentes estaciones de radio alcanzan esta antena. El capacitador y el inductor quieren resonar a una particular frecuencia.
La onda que coincide con esta determinada frecuencia será amplificada por el resonador, y todas las demás frecuencias serán ignoradas, En una radio, tanto el capacitador como el inductor en el resonador, son ajustables.
Cuando giras el mando del sintonizador en la radio, estás ajustando por ejemplo, un capacitador variable. Variando el capacitador cambia la frecuencia resonante del resonador y por tanto cambia la frecuencia de la onda que el resonador amplifica. De esta manera se consigue sintonizar diferentes estaciones de radio.