En el anterior artículo de esta serie sobre componentes hardware, hemos hablado de la placa base y lo importante que es en un ordenador. En segundo lugar de importancia seguramente se encuentre la llamada Unidad de Procesamiento Central, más conocida como CPU. Es un hardware que va integrado en la placa base, y se puede decir que hace gran parte de lo que se supone que los ordenadores deben hacer.
La Unidad de Procesamiento Central o CPU es el componente encargado de interpretar y ejecutar la mayoría de órdenes que vienen del hardware y software del ordenador. Es el “cerebro” del equipo que lo procesa todo para que sea la persona y el ordenador pueden interactuar de una forma comprensible.
Cualquier equipo informático del tipo que sea tiene CPU, y eso algo que de momento no tiene alternativa. Nos podemos imaginar lo importante que es este componente viendo que lo utilizan ordenadores de sobremesa, portátiles, servidores, teléfonos, tablets y otros elementos electrónicos. En muchos casos escucharemos que lo llaman simplemente “procesador”, pero al final es lo mismo.
Tabla de Contenido
1 – ¿Cómo es una CPU?
Los fabricantes de CPU para ordenadores y portátiles más populares son Intel y AMD. Sin embargo, cuando hablamos de teléfonos móviles y tablets se habla más de procesadores NVIDIA, Apple y Qualcomm. Da igual la marca o fabricante, porque las CPU suelen tener el mismo aspecto.
Una Unidad de Procesamiento Central normalmente es una pequeña pieza cuadrada con varias conexiones metálicas en sus lados. Esta pieza va insertada en una base (socket) existente en la placa base, donde suele ir con algún tipo de de disipador de calor para que no se sobrecaliente. Como medida adicional, se suele añadir un ventilador para que la CPU no se acabe quemando.
2 – ¿Cómo funciona la Unidad de Procesamiento Central?
Como se ha dicho al principio del artículo, la CPU es la que procesa las instrucciones que necesita el ordenador para hacer sus funciones. Por este motivo, se suele hablar de la velocidad de reloj en la CPU. Esta velocidad del reloj se refiere al número de instrucciones que puede procesar en un tiempo determinado, y se mide en gigahercios. Suele medirse en instrucciones por segundo.
Como se puede ver, cuanto mayor sea el valor en gigahercios, mayor será el número de instrucciones que se pueden procesar. Para poner un ejemplo, 1 hercio procesa una instrucción por segundo, y así sucesivamente.
3 – ¿Qué es el núcleo de la CPU?
Una cosa que debemos saber de las CPU es que puede ser de núcleo único (single-core) y doble núcleo (dual-core). Ya existen procesadores multinúcleo, del cual hablaremos un poco más adelante. Obviamente una CPU de doble núcleo podrá procesar todas las instrucciones y ejecutarlas de forma más rápida. La idea es que cuantos más núcleos tenga el procesador, más sencillo será manejar todas las órdenes que vayan destinadas al ordenador o equipo informático.
En el caso de los a procesadores multinúcleo, ha sido una evolución de las CPU de doble núcleo. Debido a que ahora los ordenadores tienen que manejar mayor cantidad de información y datos, necesita procesadores más potentes. Por este motivo, los procesadores multinúcleo ayudan en este sentido. Lo que hacen es procesar muchas instrucciones al mismo tiempo sin que el funcionamiento del equipo se vea afectado.
4 – ¿Qué hay que tener en cuenta con las CPU?
Un ordenador se puede utilizar para muchas cosas, y algunas requieren más potencia de procesamiento que otras. Por tanto, no es lo mismo una persona que va a utilizar el ordenador para navegar por Internet, leer correos y ver videos, que alguien que quiera editar o jugar juegos online, edición de video u otras actividades donde hace falta más potencia de procesamiento.
Es importante decidir de antemano el ordenador que vas a comprar basado en el uso que le vas a dar. Si ya tienes un ordenador y quieres dedicarte a tareas donde haga falta un procesador potente, te tocará comprar una CPU nueva. Sin embargo, hay que mirar la compatibilidad de la nueva CPU con la placa base que tienes. Algunas veces no es tan simple como actualizar la CPU en un ordenador que ya tiene algunos años.
También hay que tener en cuenta que la memoria RAM juega un papel importante en el procesamiento. La memoria RAM es complementaria a la CPU porque le ayuda a almacenar información mientras la procesa y la envía a su hardware o software de destino. De la misma manera, el caché hace una tarea similar, por lo que es algo que hay que tener en cuenta.
Si tienes que cambiar la CPU porque vas a necesitar más capacidad de procesamiento, algunas veces es interesante en cambiar toda la placa base. De esta manera se elimina cualquier problema de compatibilidad y ya vendrá con una CPU potente para nuestro trabajo.
En la siguiente parte de la serie de artículo, hablaremos de la memoria RAM. Haz clic en el botón para verlo:
[…] de los años ochenta. Los primeros modelos eran una caja donde iba integrado el monitor y la CPU. Esto simplificaba bastante todo lo referente a cables y conexiones. Aunque fueron revolucionarios […]