domingo, enero 26, 2025
InicioImagen y Sonido¿Cómo Funciona un VCR?

¿Cómo Funciona un VCR?

Cuando piensas sobre la historia de la televisión, hay un buen montón de eventos que han sido importantes y extremadamente relevantes. La invención del TV en blanco y negro y las primeras señales de televisión en los años 30, fueron obviamente importantes. Entonces llegaron los televisores en color y su gran popularidad que empezó en los años 50. Uno de los grandes inventos que se empezaron a popularizar en los años 70 y 80, fue el VCR, o como lo llamamos de forma más familiar, el video.

El VCR marca uno de los puntos más importantes en la historia de la televisión, porque por primera vez, le dio a la gente control sobre lo que podían ver en sus televisores. Anteriormente a los televisores, no había nada que se pareciera a los video club, y si ahora consideras que en poco tiempo este tipo de tiendas se propago por todo el planeta a miles, podrás darte cuenta del impacto que supuso el VCR.

Hoy en día, la aparición del DVD está dejando en desuso el VCR y la cinta de video, aunque todavía se sigue utilizando, sobre todo en videocámaras.

Otra cosa realmente interesante sobre los VCRs es lo increíblemente intrincados e interesantes que son por dentro. Son ciertamente uno de los sistemas mecánicos más complejos que puede tener una persona aparte de su automóvil, aunque un VCR es mucho más económico. Hay sistemas de carga de cinta motorizada, de cabecera rotacional, de tambor, etc. Ciertamente, un video es todo un ejemplo de mecánica en su interior.

En esta guía breve y sencilla, veremos lo que hay dentro de un VCR y entenderemos las operaciones básicas que hace, tanto desde el punto de vista de la reproducción de la cinta, como desde el de la señal. Una vez que veas qué es lo que ocurre en un VCR, seguramente te quedarás impresionado.

Funcionamiento básico de un video

El primer video grabador de doble bobina fue creado por Charles Ginsburg y Ray Dolby mientras trabajaban en la corporación Ampex. Este nuevo dispositivo fue un importante invento para las difusiones de broadcast que hacían las televisiones, ya que marcó la primera vez que los programas podían ser grabados y transmitidos después. Antes de 1956 (fecha de la invención de este video), todos los programas se hacían en vivo. Sony creó el primer VCT económico en 1969, y no fue hasta 1976 cuando el formato VHS apareció y empezó a dominar el mercado. Al poco tiempo empezaron a aparecer los video clubs.

El propio VCR tiene dos tareas que hacer:

  • Debe manejar la cinta de video – un trozo de plástico bastante fino, frágil y largo.
  • Debe leer las señales provenientes de la cinta y convertirlas  en señales de televisión que el televisor pueda entender.

Ambas tareas lleva trabajo para poder ser realizado, y la segunda de ellas plantea un desafío tecnológico considerable. En la grabación de sonido, la información de audio es almacenada de forma lineal en la cinta. Esto es, la cinta pasa por el cabezal grabador y la información de audio es puesta como una larga línea que sigue toda la extensión de la cinta. La cinta puede pasar por el cabezal a una velocidad entre 5 y 8 centímetros por segundo.

Así mismo, una señal de video puede contener hasta quinientas veces más información que una señal de audio, por lo que el mismo sistema no funciona. La cinta tendría que moverse mucho más deprisa al pasar por el cabezal.

Para solucionar esto, dos cabezales son montados en un tambor rotativo que está inclinado con respecto a la cinta. Debemos recordar en este punto que las imágenes de televisión están divididas en una serie de 525 líneas horizontales. Cada pase de los cabezales rotatorios del VCR, lee y escribe los datos para un campo (unas 263 líneas escaneadas) de la imagen de la televisión. Por ello, los datos grabados tendrán este aspecto:

En esta figura, las bandas azules son campos individuales originados por los cabezales grabadores del tambor de la cabeza rotatoria. Al contener el tambor dos cabezales en los lados opuestos del tambor (unos 180 grados de separación), los dos cabezales se alternan, cada uno de ellos leyendo y escribiendo en cada banda. Las pistas amarillas representan el audio y las pistas de control. Una pista de control es importante por los siguientes motivos:

  • Le dice al VCR si la cinta fue grabada en modo SP, LP o EP.
  • Le dice al VCR como de rápido se debe empujar la cinta al pasar por el tambor, ya que dicha cinta puede dilatarse o estrecharse con el paso del tiempo.
  • Mantiene los cabezales alineados con las bandas durante la reproducción.

Cuando le das al botón de “tracking” en tu video, lo que estás haciendo es ajustar la inclinación entre la pista de control y la posición actual del cabezal en la cinta. Normalmente, esto no es necesario, pero si la cinta está gastada o dañada, puede que sea necesario ajusta el tracking.

El cabezal rota a 1800 revoluciones por minuto, o treinta revoluciones por segundo. Dependiendo de los tres modos antes mencionados (SP, LP y EP), la cinta pasará a diferentes velocidades por el cabezal. El único problema que crea esto, es que el diseñador del VCR tiene que hacer que la cinta de video se enrolle en el cabezal rotativo para poder grabar o reproducir la cinta.

Además de esto, le dispositivo tiene que leer el audio y las pistas de control de la cinta, hacer que la cinta se siga moviendo a la velocidad correcta, y detectar el final de la cinta. Para lograr esto, la cinta debe seguir un camino algo enrevesado.

Interior de un VCR

Si alguna vez has abierto un VCR para arreglarlo o simplemente para echar un vistazo en su interior (algo que normalmente se hace sobre todo si el video ya no funciona), habrás visto que no son simplemente cuatro placas y seis cables. Hay varias partes y lo mejor es verlas por uno mismo para poder comprender su funcionamiento. En la siguiente imagen podemos ver un típico video RCA VCR:

interior-vcr

Echando un vistazo más de cerca al tambor (en la siguiente imagen), podemos ver que está inclinado con respecto a la cinta. Cuando el VCR carga la cinta, los dos rodillos identificados con las flechas amarillas, pondrán literalmente la cinta fuera del cassette. La moverán por las pistas, marcadas con las flechas rojas y enrollarán la cinta alrededor del tambor:

En la siguiente imagen podemos ver una imagen mejor de los dos rodillos. Cuando pones por primera vez la cinta de video en el VCR, estos dos elementos se colocan dentro del cassette. El propio cassette tiene unas muescas en los dos huevos circulares para permitir que estos dos rodillos puedan encajar perfectamente. Una vez que los rodillos extienden sus brazos, la cinta encaja adecuadamente alrededor del tambor:

Los dos rodillos se ponen en su posición y la cinta es presionada en las cabeceras de video y audio. Es una buena muestra de lo que se puede hacer con la tecnología mecánica, más que electrónico.

Ahora que ya sabemos algo más sobre los VCR, aunque estén cada vez más en desuso, puedes entender varios de los controles y términos usados para estos dispositivos. El control de tracking permite al VCR sincronizar los cabezales rotatorios con las bandas grabadas de la cinta. Cuando ajustas el control de tracking, estás poniendo en línea la pista de control y los cabezales para intentar acercarte a lo que hay en las bandas de la cinta.

Un VCR solo necesita dos cabezales para grabar o reproducir una cinta a la velocidad SP. Sin embargo, el problema surge a las velocidades de LP y EP porque la cinta se está moviendo mucho más despacio. Por ello, muchos VCRs incluyen dos cabezales SP para la velocidad y otros dos cabezales más estrechos para cintas más lentas. Estos sistemas de cuatro cabezas ofrecen un mejor rendimiento a velocidades menos rápidas. Los VCR tienen también un sensor que permite saber donde está el final de la cinta.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?