domingo, enero 26, 2025
InicioTeléfonos Móviles¿Podemos Tener un Virus en el Móvil?

¿Podemos Tener un Virus en el Móvil?

El primer virus que se conoce que infectó un teléfono móvil, apareció en el año 2004 y no hizo demasiado daño. El virus llamado Cabir.A infectó a solo un pequeño número de teléfonos con Bluetooth y el virus no realizó ninguna acción. Fue creado simplemente para probar que podía hacer. El siguiente paso fue enviarlo a un grupo de investigadores de virus de ordenador comunes, los cuales empezaron el proceso de desarrollar una solución al problema que prometía hacerse bastante más grave con el paso del tiempo.

Los virus de teléfonos móviles están en su umbral de efectividad. A día de hoy, no pueden extenderse mucho y no pueden hacer demasiado daño, pero el futuro puede mostrar un cambio en este sentido, y podríamos ver vulnerabilidades en los móviles que podrían ser tan peligrosos como los de ordenador. Veremos a continuación como se propagan estos virus en los móviles, que es lo que pueden hacer y como se pueden proteger los móviles de amenazas actuales y futuras.

Un virus en el móvil es básicamente lo mismo que un virus de ordenador – un archivo ejecutable no deseado que “infecta” un dispositivo y entonces se copia a si mismo en otros dispositivos electrónicos.

Pero independientemente de que un virus de ordenador o gusano (otro tipo de virus) se extienda por medio de emails o descargas de Internet, un virus de teléfono móvil se expande por medio de descargas de la red, servicios de mensajes con archivos adjuntos y transferencias de Bluetooth. La infección más común de los teléfonos móviles en estos momentos, es cuando un móvil descarga in archivo infectado de un PC o de Internet, pero los virus de “teléfono a teléfono” están creciendo rápidamente.

Los actuales virus de un teléfono a otro casi exclusivamente funcionan con el sistema operativo Symbian. El gran número de sistemas operativos propietarios en el mundo de los teléfonos móviles, es uno de los obstáculos para la infección masiva de estos dispositivos. Los que crean estos virus, no tienen un objetivo masivo (como puede ser el caso de Windows), por lo que solo afecta a un pequeños porcentaje de teléfonos.

Los archivos infectados normalmente se muestran disfrazados como aplicaciones legítimas, como pueden ser juegos, parches de seguridad, parches para nuevas funcionalidades, etc. Estos mensajes infectados algunas veces “roban “la línea de asunto de un mensaje enviado por un conocido, haciendo que sea más probable de que abras el mensaje – aunque abrir el mensaje no es suficiente para infectarse con este virus.

Hay que elegir abrir un archivo adjunto y permitir que el programa se instale, lo cual es a su vez otro obstáculo para una infección general (hasta el momento, no se sabe de virus que se auto instalan. Los obstáculos en la instalación y los métodos de propagación, limitan la cantidad de daño que los actuales virus de teléfono pueden hacer. Los teléfonos móviles que solo pueden realizar y recibir llamadas no están en riesgo. Solo los llamados teléfonos inteligentes con conexión Bluetooth y capacidad de gestionar datos pueden recibir estos virus. Se propagan principalmente de tres maneras:

  • Descargas de Internet – El virus se propaga de la misma manera que en los ordenadores tradicionales. El usuario descarga un archivo infectado al teléfono por medio de un PC o la conexión de Internet del propio teléfono. Puede ser al compartir archivos, con aplicaciones disponibles en tiendas online o parches de seguridad.
  • Conexión inalámbrica Bluetooth – El virus se propaga entre teléfonos mediante esta conexión wireless. El usuario recibe el virus por medio de Bluetooth cuando el teléfono está en modo descubrimiento, lo cual significa que puede ser visto por otros teléfonos con esta tecnología habilitada. En este caso, el virus se propaga por el aire, como si de la gripe se tratara.
  • Servicios de mensajes multimedia – El virus viene adjunto a un mensaje de texto. Al igual que los virus de ordenador llegan en archivos adjunto a los correos electrónicos, el usuario debe elegir abrirlo u luego instalarlo para infectarse. Normalmente, un virus que se propaga de estar manera consigue introducirse en la lista de contactos y se reenvía a si mismo a todos los número de teléfono en la lista.

En todos estos medios de transferencia, el usuario tiene que permitir al menos una vez (algunas veces dos) ejecutar el archivo infectado. En el año 2005 se pudo ver un virus de móvil que por primera vez se propagó de forma efectiva por toda una compañía vía Bluetooth. Fue el llamado Commwarrior, y se propagó por medio de esta tecnología inalámbrica y por mensajes de texto. Una vez que el virus se instalaba, inmediatamente comenzaba a buscar otros teléfonos Bluetooth cercanos para infectarlos. Al mismo tiempo, también enviaba mensajes de texto con el archivo infectado. Puede que este virus sea el más efectivo para teléfonos que se haya visto, ya que añade dos métodos para replicarse.

Ahora que sabemos como son estos virus para móviles, ¿Cómo son estos virus una vez que han infectado un teléfono móvil?

Protegerse de un virus de teléfono móvil

anti virus para celulares

Como se ha comentado, el primer virus de este tipo que se conoce es el llamado Cabir, el cual no tenía el mejor efecto, no positivo ni negativo. Todo lo que hacía era instalarse en el teléfono móvil e intentar expandirse a otros teléfonos. Sin embargo, otros virus basados en móviles no son tan inofensivos. Algunos de estos programas con contenido malicioso pueden acceder y borrar toda la información de contacto y citas registradas que tengamos almacenados en nuestro teléfono.

Pueden enviar mensajes de texto infectados a todos los números que tengamos en la lista de contactos – los mensajes de texto en los móviles normalmente nos cuestan dinero al ser enviados, por lo que estás encima pagando para enviar mensajes a todos tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. En el peor de los casos, pude borrar o bloquear ciertas aplicaciones del teléfono o desactivarlo completamente hasta dejarlo inservible.

Los virus de teléfonos móviles se han vuelta más dañinos desde los tiempos del Cabir, el cual se hizo solamente con motivos de investigación y para probar que se podía hacer. De todos modos, este tipo de problema no está todavía tan extendido como ocurre con los ordenadores.

Las buenas noticias son también que tenemos unos simples pasos para que esto no nos pase a nosotros. La mejor manera de protegerse de un virus de móvil es prácticamente la misma manera que lo hacemos con un ordenador: Nunca abras nada si no sabes de donde viene, si no los has pedido y si tienes alguna sospecha de que puede ser algo diferente de lo que parece. Dicho esto, incluso la persona más cautelosa puede acabar con su teléfono infectado. Por tanto, algunas precauciones nos pueden ayudar en esto.

Una de las primeras cosas que podemos hacer es desactivar Bluetooth en nuestro teléfono. Podemos poner nuestro móvil en modo “oculto”, para que otros teléfonos no nos puedan detectar y enviarnos virus. Se puede hacer eso en las opciones de pantalla de Bluetooth. También es buena idea verificar actualizaciones de seguridad sobre archivos con los que tendrías que tener cuidado.

Esto no es totalmente fiable, ya que hay virus que generan nombres de programas aleatorios para sus archivos infectados que envía, por lo que los usuarios no pueden ser avisados. Sin embargo, muchos virus de teléfono pueden ser identificados por los archivos que llevan. También podemos instalar algún tipo de software seguridad en nuestro teléfono móvil. Varias compañías ya están desarrollando programas de seguridad para móviles, algunos gratuitos y algunos de pago.

El software de seguridad puede simplemente detectar y borrar el virus una vez que los instalamos, o puede proteger nuestro teléfono móvil de ser infectado de ciertos virus. Symbian ha desarrollado una versión de antivirus para su sistema operativo que solo permite que la conexión Bluetooth del teléfono acepte archivos seguros. Aunque algunas personas en la industria de la telefonía móvil que los potenciales problemas con los virus son exagerados, muchos expertos coinciden que los virus teléfonos móviles sin algo de lo que hay que preocuparse, y que podría ser una importante amenaza en el futuro.

Instalar un “parche de seguridad” que acabe convirtiendo nuestro teléfono en una pieza inútil de plástico, es algo que nos tienen que preocupar, pero podría ser peor.

Algunas posibilidades que ya se barajan, incluyen virus que podrían tomar control total del teléfono – alguien podría ver todos los números a los que llamas y escuchar conversaciones – y virus que pueden robar información financiera. Esto sería mucho más serio si los teléfonos móviles los utilizamos para realizar pagos y transacciones. Por último, más conectividad significa más exposición a virus y una expansión más rápida. Según los smartphones se hacen más comunes y más complejos, también pasará lo mismo con los virus que los tengan como objetivos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
Pero L.Damoudt en ¿Cómo Funciona un VCR?
antonio aparecido valario en ¿Qué es un Diodo de Germanio?